El amor no hace
innecesario el cumplimiento de los mandamientos de Dios - Absolver sin haber
arrepentimiento confirma al pecador en el error - El Cristo justo versus el
Jesús misericordioso
Muchos sugieren hoy que se puede dar la
absolución sacramental a los penitentes que, debido a circunstancias
atenuantes, se puede decir que están libres de culpabilidad subjetiva ante
Dios, a pesar de que continúan
viviendo en un estado objetivo de pecado grave. La distinción entre
un estado objetivo de
pecado y una culpabilidad
subjetiva es generalmente reconocida por la tradición teológica
católica. Lo que es más controvertido es su aplicación al orden sacramental. ¿Es posible utilizar la probable
ausencia de culpabilidad subjetiva como criterio para otorgar la absolución?
¿No significaría esto convertir los sacramentos en realidades subjetivas, que son contrarias a su propia naturaleza
como signos de gracia efectivos, visibles y, por lo tanto, objetivos?
Para responder a esta pregunta, es
necesario ir a las raíces del sacramento de la reconciliación. En su amor por
nosotros, Dios nos toma a los seres humanos tan seriamente como para entregar a
su Hijo unigénito a la muerte más terrible y vergonzosa en la Cruz (Juan 3,16),
para que nuestros pecados puedan ser perdonados y podamos reconciliarnos con Él
(2 Cor 5,19). Si tal es el precio de nuestra salvación, entonces los obispos y
sacerdotes no pueden tomar a la ligera la autoridad que han recibido de Cristo
mismo (Mt 18,18; Juan 20,22) para perdonar aquellos pecados que un
penitente ha confesado y
de los cuales se ha arrepentido
Porque es con la autoridad divina que el
apóstol pronuncia la palabra de reconciliación a los fieles (2 Cor 5,20). El
sacramento de la reconciliación con Dios y con la Iglesia como el cuerpo de
Cristo requiere la confesión de
todos los pecados graves en su totalidad. Esta necesidad se deriva de
una preocupación por la salvación eterna y es, como tal, de mayor importancia
que el sentido transitorio de la comodidad de un cristiano, que el confesor
puede temer perturbar. Para poder juzgar si perdonar o retener los pecados de
alguien (Jn 20,23), el sacerdote debe
conocer qué pecados graves ha cometido el penitente. Estos son los
pecados públicos y privados cometidos en sus pensamientos, palabras, acciones y
omisiones, que han violado los mandamientos de Dios, que son la revelación de
su santo y santificador designio de amor por nosotros.
No es suficiente simplemente llamarse
pecador en general. Esto podría ser una excusa: uno está sujeto a la debilidad
humana, como todos los demás. Los pecados se relativizan como defectos humanos
omnipresentes. En realidad, sin embargo, el cristiano bautizado no está
atrapado en la dialéctica de Lutero del simul iustus et peccator («al
mismo tiempo, una persona justa y pecadora»). A través del bautismo, hemos
sido verdaderamente regenerados.
Ya no somos esclavos del pecado, sino que nos hemos convertido en amigos e
hijos de Dios. Estamos en estado de gracia santificante. No es necesario que el pecado se desprenda de
la debilidad restante (concupiscencia). Más bien, el pecado es el resultado de
un acto consciente y deliberado
contra la santidad de Dios y el amor de Cristo que derramó su
sangre en la Cruz para el perdón de los pecados. Fue al aceptar libremente la
fe y la gracia que nos convertimos en hijos de Dios. De la misma manera,
necesitamos cooperar con
la venida del Reino a este mundo, sirviendo al cumplimiento de la voluntad de Dios en la tierra como en el
cielo. Toda la vida del cristiano es una imitación continua del Señor
crucificado y resucitado. A través de pecados graves, nos separamos de Dios y
nos excluimos de la herencia de la vida eterna.
El amor no hace innecesario el cumplimiento de los mandamientos de Dios
El amor no hace innecesario el
cumplimiento de los mandamientos de Dios, sino que es su forma más profunda de realización. Los mandamientos no son
recetas externas, que prometen recompensa a aquellos que las cumplen y amenazan
con castigar a aquellos que no las observan. En cambio, son la revelación del
diseño salvífico de Dios, que nos indica el camino de su amor. Todo pecado mortal es una contradicción
consciente y deliberada de la voluntad de Dios. Este es el aspecto
formal que convierte un acto malo en un pecado mortal, cuyo aspecto material es
el contenido de la acción. De ahí que el apóstol Pablo pueda decir categóricamente:
«Ni los inmorales, ni los idólatras, ni los adúlteros. . . heredarán el
reino de Dios»(1 Cor 6, 9-10).
El Concilio de Trento (1551) enseña que
los pecados mortales nos hacen enemigos de Dios y nos entregan a la condenación
eterna a menos que nos arrepintamos,
confesemos nuestros pecados y, con las obras de reparación,
obtengamos la absolución y la restauración al estado de gracia santificante. El
penitente, por lo tanto, tiene que confesar a su confesor todos los pecados
mortales públicos y privados de los que tiene conocimiento después de un serio
examen de conciencia (DH 1680). Él o ella también necesita indicar aquellas
circunstancias que pueden cambiar la naturaleza del pecado (DH 1681). A lo que
se hace referencia aquí no son las circunstancias atenuantes que reducen la
gravedad de la culpa y nos hacen merecer menos castigo. Más bien, lo que se
quiere decir son aquellas circunstancias que cambian la especie del acto y, por
lo tanto, exigen un tipo diferente de penitencia y castigo, que debe ser determinado
por el confesor que actúa como juez. Es importante subrayar que la motivación
del confesor es la salvación del penitente.
Por lo tanto, el Concilio tiene toda la
razón al rechazar la polémica protestante que ve en el requisito de una
confesión completa de los propios pecados una especie de «tortura de
conciencia» en el confesionario (DH 1682). ¿Qué pasa si el penitente no es
responsable por sus pecados, por falta de conocimiento o responsabilidad? La
libertad de una persona puede verse afectada debido a la ignorancia. Solo Dios es capaz de juzgar la culpabilidad
subjetiva de una persona. Todo lo que el confesor puede hacer es ayudar
cuidadosamente al penitente en su examen de conciencia. Pero ni siquiera el
penitente puede decidir en qué medida Dios lo responsabiliza del pecado. Tratar
de hacerlo simplemente significaría justificarse.
Incluso si no estoy consciente de
ninguna culpa, no puedo estar absolutamente seguro de mi salvación y siempre
debo confiarme mí mismo al juicio de la gracia de Dios. La Iglesia no puede
adelantarse ni siquiera a intervenir en el juicio de Dios. Los apóstoles y por
lo tanto los obispos y sacerdotes son solo siervos de Cristo y administradores
de sus sacramentos. Pueden administrar los sacramentos como un medio de gracia solo
de acuerdo con la forma en que Cristo los instituyó y de acuerdo con su mandato
a la Iglesia.
Absolver sin haber arrepentimiento confirma al pecador en el error
También debemos tener en cuenta la
posibilidad de que la ignorancia sea en sí misma culpable, como cuando sirve
como excusa para no tener que cambiar la forma de vida. Recordemos la enseñanza
del Concilio de los Sens, según la cual uno puede pecar, incluso si uno actúa con ignorancia (DH
730). Incluso si un confesor puede encontrar razones que hablen a favor de la
responsabilidad disminuida de un penitente, el confesor no debe olvidar que
estas mismas razones le impiden a la persona discernir su situación ante Dios
de la manera correcta. En cualquier caso, decir «te absuelvo» en estos casos equivaldría a confirmar el error en el
que vive la persona, un error que es profundamente perjudicial para su
capacidad de vivir de acuerdo con el plan amoroso de Dios.
Es crucial recordar que los sacramentos
no son encuentros privados interiores de los fieles con Dios, sino expresiones visibles de la fe de la Iglesia.
Esta es la razón por la cual la disciplina eclesial que gobierna la admisión a
los sacramentos siempre ha requerido que los fieles no se encuentren en contradicción con la
forma de vida cristiana. Santo Tomás dice que admitir a alguien a los
sacramentos que continúa viviendo en pecado significa introducir «una falsedad en los signos sacramentales»
(S.Th. III 68 4). Por lo tanto, uno podría estar sin culpa ante Dios debido a
la ignorancia invencible y aun así
no ser capaz de recibir la absolución.
Las palabras «te absuelvo de tus
pecados» no ratifican la falta de responsabilidad del arrepentido ante Dios.
Más bien, expresan y logran su reconciliación con Dios, su reincorporación al
cuerpo visible de Cristo, que es la Iglesia. Por lo tanto, para que estas
palabras sean significativas, el penitente tiene que tomar la resolución firme de vivir de acuerdo con la
forma de vida que Cristo nos ha enseñado y que la Iglesia da
testimonio en el mundo. Hacer lo contrario sería «subjetivizar» la economía sacramental de la Iglesia,
convirtiéndola en una función de nuestra relación invisible con Dios.
Significaría descarnar los sacramentos de la carne visible de Cristo y de su
cuerpo, que es la Iglesia.
Existe un caso de naturaleza
completamente diferente si, por razones externas, era imposible aclarar
canónicamente el estado de una determinada unión, y, por ejemplo, un hombre
tiene pruebas de que su pretendido matrimonio con una mujer era inválido,
aunque por alguna razón él no puede presentar estas pruebas en el foro
eclesial. Este caso es completamente diferente del de una persona válidamente
casada que pide el sacramento de la Penitencia sin querer abandonar una
relación sexual estable con otra persona, ya sea como concubinato o como
«matrimonio» civil, lo cual no es válido ante Dios y la Iglesia. Mientras que
en esta última situación hay una contradicción
con la práctica sacramental de la Iglesia (una cuestión de derecho
divino), en la primera la discusión se centra en el modo de determinar si un
matrimonio era nulo o no (una cuestión de derecho eclesiástico).
El Cristo justo versus el Jesús misericordioso
Teológicamente, las cosas son muy
claras. Las palabras de Cristo, la enseñanza de los Apóstoles y, por lo tanto,
el dogma de la Iglesia, constituyen una clara guía para cualquier esfuerzo
pastoral para sostener al cristiano individual en su peregrinación a Dios.
Fueron los antiguos fariseos (cuyo nombre hoy en día se usa con demasiada
frecuencia como un término despectivo) quienes trataron de poner a Jesús en el
mismo lugar con respecto a la indisolubilidad del matrimonio. Por un lado,
todos quieren aferrarse a la indisolubilidad conyugal como parte del plan del
Creador para el matrimonio entre un hombre y una mujer. Por otro lado, algunos
buscan eludir el mandamiento de Cristo. Su pretexto es que, aparte del «Cristo estricto» como legislador del
Nuevo Pacto, también está el «Jesús misericordioso» del Evangelio,
familiarizado con el hecho de que el ideal se enfrenta a la realidad vivida
concreta de la humanidad que se ve interrumpida por el pecado de Adán, Jesús
responde no como fariseo sino contra los fariseos, e incluso contra la objeción
de los apóstoles que afirman conocer la praxis humana y la realidad mejor que
Jesús mismo, que «el que se divorcia de
su mujer y se casa con otra, comete adulterio», que también aplica a la
mujer que se casa con un hombre que no es soltero o viudo (Mc 10,11-12).
Según el apóstol Pablo, si los esposos
se han separado, deberían esforzarse por reconciliarse. Si la reconciliación no
es posible, deben permanecer
solteros hasta la muerte del compañero legítimo (1 Cor 7,11, 39).
Es cierto para todos que la recepción sacramental de la Sagrada Comunión solo
es fructífera cuando uno está en el estado de gracia santificante. Pero incluso
independientemente de la cuestión del estado subjetivo de gracia de uno -en el
cual finalmente solo Dios es el juez- es necesario que aquellos que viven en
una contradicción objetiva a los mandamientos de Dios y al orden sacramental de
la Iglesia tomen la determinación de cambiar su forma de vida para recibir la
reconciliación con Dios y la Iglesia en el sacramento de la Penitencia.
En muchas situaciones complicadas,
frente a ideologías hostiles al matrimonio, y en un contexto en el que la
transmisión de la fe ha sido con demasiada frecuencia superficial, el mayordomo
sabio de la gracia divina guiará gentilmente a los cristianos, quienes buscan
seriamente una vida de fe, para ver su situación familiar a la luz del
Evangelio de Cristo. En los casos en que hay razones graves para no declarar
disuelto el vínculo y donde no se pudo obtener una declaración de nulidad del
primer matrimonio, el objetivo de este viaje a menudo difícil y largo es que
las personas vengan a vivir juntos como hermanos y hermanas y así también tener
acceso a la Sagrada Comunión.
Además, no debemos olvidar que la fe
católica no reduce el misterio de la Eucaristía a la recepción de la Sagrada
Comunión. Lo que es decisivo es ante todo la participación en el Sacrificio Eucarístico. La principal
preocupación de los pastores de la Iglesia debe ser el cumplimiento de los
fieles de su obligación dominical. Dios ciertamente no negará su amor a
aquellos que, a pesar de repetidos fracasos, humildemente le piden su gracia,
para que puedan cumplir los mandamientos. Sobre todo en vista de nuestros
propios pecados, debemos respetar y ayudar amorosamente en nuestra
peregrinación común a aquellos de nuestros hermanos y hermanas que sienten que
están en un dilema cuando se trata de situaciones familiares y que a pesar de
su buena voluntad, lo hacen no siempre logran vivir de acuerdo con los
mandamientos de Dios. Es cierto que los confesores también son jueces. Pero
realizan este papel no por orgullo humano, para condenar al pecador. Más bien,
su juicio es como el diagnóstico de un médico sabio, que busca conocer la
naturaleza de la enfermedad y luego derrama aceite y vino sobre las heridas,
como hizo el misericordioso samaritano, devolviendo a la gente al refugio de la
Santa Madre Iglesia.
Artículo publicado en First Things
No hay comentarios:
Publicar un comentario