Mostrando entradas con la etiqueta Escritos de Santos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritos de Santos. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de agosto de 2023

Testamento de Santa Clara de Asís A

 

TESTAMENTO DE SANTA CLARA
Forma A



 

En el nombre del Señor. Amén.

Entre los otros beneficios que hemos recibido y recibimos cada día de nuestro espléndido benefactor el Padre de las misericordias (cf. 2 Cor 1,3), y por los que más debemos dar gracias al Padre glorioso de Cristo, está el de nuestra vocación, por la que, cuanto más perfecta y mayor es, más y más deudoras le somos. Por lo cual dice el Apóstol: Reconoce tu vocación (cf. 1 Cor 1,26). El Hijo de Dios se ha hecho para nosotras camino (cf. Jn 14,6), que con la palabra y el ejemplo nos mostró y enseñó nuestro bienaventurado padre Francisco, verdadero amante e imitador suyo.

Por tanto, debemos considerar, amadas hermanas, los inmensos beneficios de Dios que nos han sido concedidos, pero, entre los demás, aquellos que Dios se dignó realizar en nosotras por su amado siervo nuestro padre el bienaventurado Francisco, no sólo después de nuestra conversión, sino también cuando estábamos en la miserable vanidad del siglo. Pues el mismo Santo, cuando aún no tenía hermanos ni compañeros, casi inmediatamente después de su conversión, mientras edificaba la iglesia de San Damián, donde, visitado totalmente por la consolación divina, fue impulsado a abandonar por completo el siglo, profetizó de nosotras, por efecto de una gran alegría e iluminación del Espíritu Santo, lo que después el Señor cumplió. En efecto, subido en aquel entonces sobre el muro de dicha iglesia, decía en alta voz, en lengua francesa, a algunos pobres que moraban allí cerca: «Venid y ayudadme en la obra del monasterio de San Damián, porque aún ha de haber en él unas damas, por cuya vida famosa y santo comportamiento religioso será glorificado nuestro Padre celestial en toda su santa Iglesia».

En esto, por tanto, podemos considerar la copiosa benignidad de Dios para con nosotras; Él, por su abundante misericordia y caridad, se dignó decir, por medio de su Santo, estas cosas sobre nuestra vocación y elección. Y no sólo de nosotras profetizó estas cosas nuestro bienaventurado padre Francisco, sino también de las otras que habían de venir a la santa vocación a la que el Señor nos ha llamado.

miércoles, 9 de agosto de 2023

Máximas de San Juan Bosco sobre la obediencia

 

OBEDIENCIA

- No digáis nunca: Esto le corresponde a otro y no a mí.

- En vez de hacer obras de penitencia hace días de obediencia.

- Es más grato a Dios tomar una bebida deliciosa por obediencia, que ayunar contra la obediencia.

- En la práctica se encuentran casos en que al parecer sería mejor obrar diversamente de cuanto está establecido y mandado. Sin embargo no es así. Lo mejor es cumplir con la obediencia.

- El medio más fácil y rápido para hacernos santos, es reconocer la voluntad de Dios, en lo que nos mandan los superiores y en verla también en todos los acontecimientos de la vida.

- Proponte seguir la voluntad de Dios suceda lo que suceda, aunque los mundanos desaprueben tal determinación.

- Lo que hacen las abejas por instinto, hacedlo vosotros por obediencia.

jueves, 22 de junio de 2023

Me pongo totalmente en manos de Dios con absoluta esperanza y confianza - Santo Tomás Moro

 

Del Oficio de Lectura, 22 de junio, san Juan Fisher, Obispo, y santo Tomás Moro, mártires Ambos, por haberse opuesto al rey Enrique VIII en la cuestión de su pretendida anulación de matrimonio, fueron decapitados el año 1535: Juan Fisher el día 22 de junio, Tomás Moro el día 6 de julio. El obispo Juan Fisher, mientras estaba en la cárcel, fue designado cardenal por el papa Pablo III.

 

Me pongo totalmente en manos de Dios

con absoluta esperanza y confianza

De una carta de santo Tomás Moro, escrita en la cárcel a su hija Margarita



Aunque estoy bien convencido, mi querida Margarita, de que la maldad de mi vida pasada es tal que merecería que Dios me abandonase del todo, ni por un momento dejaré de confiar en su inmensa bondad. Hasta ahora, su gracia santísima me ha dado fuerzas para postergarlo todo: las riquezas, las ganancias y la misma vida, antes que prestar juramento en contra de mi conciencia; hasta ahora, ha inspirado al mismo rey la suficiente benignidad para que no pasara de privarme de la libertad (y, por cierto, que con esto solo su majestad me ha hecho un favor más grande, por el provecho espiritual que de ello espero sacar para mi alma, que con todos aquellos honores y bienes de que antes me había colmado). Por esto, espero confiadamente que la misma gracia divina continuará favoreciéndome, no permitiendo que el rey vaya más allá, o bien dándome la fuerza necesaria para sufrir lo que sea con paciencia, con fortaleza y de buen grado.

Esta mi paciencia, unida a los méritos de la dolorosísima pasión del Señor (infinitamente superior en todos los aspectos a todo lo que yo pueda sufrir), mitigará la pena que tenga que sufrir en el purgatorio y, gracias a su divina bondad, me conseguirá más tarde un aumento premio en el cielo.

No quiero, mi querida Margarita, desconfiar de la bondad de Dios, por más débil y frágil que me sienta. Más aún, si a causa del terror y el espanto viera que estoy ya a punto de ceder, me acordaré de san Pedro, cuando, por su poca fe, empezaba a hundirse por un solo golpe viento, y haré lo que él hizo. Gritaré a Cristo: Señor, sálvame. Espero que entonces él, tendiéndome la mano, me sujetará y no dejará que me hunda.

miércoles, 10 de febrero de 2021

Carta de San José Sánchez del Río a su madre antes de morir mártir

 


Cotija, 6 de febrero de 1928.

Mi querida mamá: Fui hecho prisionero en combate en este día. Creo que en los momentos actuales voy a morir, pero no importa, mamá. Resígnate a la voluntad de Dios. No te preocupes por mi muerte, que es lo que me mortifica; antes diles a mis hermanos que sigan el ejemplo que les dejó su hermano el más chico. Y tú haz la voluntad de Dios, ten valor y mándame la bendición juntamente con la de mi padre. Salúdame a todos por última vez y tú recibe el corazón de tu hijo que tanto te quiere y verte antes de morir deseaba.

José Sánchez del Río.


Ver También:

¿Cómo se puede explicar tanta fe y amor a Jesús en un alma aún tierna y juvenil? - Beato José Sánchez del Río - Card. Saraiva Martins


 

domingo, 13 de septiembre de 2020

San Juan Crisóstomo y la Eucaristía

 

San Juan Crisóstomo


PAN DE VIDA

“Cuando les dio pan y sació su hambre le llamaban profeta y trataban de hacerle rey; pero cuando los instruía sobre el alimento espiritual, sobre la vida eterna, cuando los desviaba de las cosas sensibles cuando les hablaba de la resurrección y levantaba sus ánimos, cuando más que nunca debieran admirarle, entonces murmuraban y se retiraban de Él”..

 “Llámase a sí mismo Pan de vida (Jn 6,48) porque sustenta nuestra vida, tanto la presente como la futura por lo cual añadió El que coma de este pan vivirá para siempre. (Y pan llama aquí, o bien a los dogmas saludables y a la fe en Él,  o bien su propio cuerpo. Pues ambas cosas fortalecen al alma.

LA MUESTRA DE AMOR

         “Pues bien, para que esto lleguemos a ser no solamente por el amor, sino también en realidad, mezclémonos con aquella carne; porque esto se lleva a cabo por medio del manjar que El nos dio, queriendo darnos una muestra del vehemente amor que nos tiene. Por eso se mezcló con nosotros y metió cual fermento en nosotros su propio cuerpo, para que llegáramos a formar un todo, como el cuerpo unido con su cabeza. Pues ésta es prueba de ardientes amadores… “Pues por eso hizo lo mismo Cristo, induciéndonos a mayor amistad y demostrándonos su amor ardentísimo hacia nosotros; ni sólo permitió a quienes le aman verle, sino también tocarle, y comerle, y clavar los dientes en su carne, y estrecharse con El, y saciar todas las ansias del amor.

BESO SANTO

“Siempre que estamos a punto de acercarnos a la sagrada mesa, se nos manda besarnos mutuamente y acogernos con el santo saludo. ¿Por qué razón? Puesto que estamos separados por los cuerpos, en aquella ocasión entrelazamos nuestras almas unas con otras mediante el beso, de modo que nuestra reunión sea tal cual lo era aquella de los apóstoles, cuando el corazón y el alma de los fieles eran uno solo. Así, efectivamente, es preciso que nos lleguemos a los sagrados misterios: estrechamente unidos los unos con los otros. Escucha lo que dice Cristo: Si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, marcha, reconcíliate primero con tu hermano y entonces ven y ofrece tu  presente. 
No dijo: «Primero ofrece», sino: «Reconcíliate primero, y entonces ofrece». Por esto mismo nosotros también, con el don delante, primero nos reconciliamos mutuamente, y entonces nos acercamos al sacrificio.” (Catequesis Bautismales IV 10)

EUCARISTÍA: MEMORIA

                “Mientras comían, Jesús tomó pan y lo partió (Mt 26, 26). ¿Por qué celebró el misterio de la Eucaristía en el mismo momento de la Pascua? Fue para que aprendieras de todas las formas que él es el autor de la Ley antigua y que ésta contenía la figura de lo que se relacionaba con él. A esta figura él sustituye la realidad. La circunstancia de que fuese la tarde también tenía una significación: representaba la plenitud de los tiempos y el remate final de las cosas... Si la pascua, que era una simple figura, pudo librar a los Hebreos de la esclavitud, ¿cuánto más librará la realidad al universo?...

Tomad y comed, dice Jesús, este es mi cuerpo que se da por vosotros (1 Cor 11, 24). ¿Cómo no se turbaron los discípulos al escuchar estas palabras? Porque Cristo les había hablado ya mucho sobre esta materia (cf. Jn 6). No insiste sobre ello, pues estima que les había hablado lo suficiente...

Confiemos también nosotros plenamente en Dios. No le pongamos dificultades, aunque lo que diga parezca ser contrario a nuestros razonamientos y a lo que vemos. Que más bien su palabra sea maestra de nuestra razón y de nuestra misma visión. Tengamos esta actitud frente a los misterios sagrados: no veamos en ellos solamente lo que se ofrece a nuestros sentidos, sino que tengamos sobre todo en cuenta las palabras del Señor. Su palabra no puede engañarnos, mientras que nuestros sentidos fácilmente nos equivocan; ella jamás comete un fallo, pero nuestros sentidos fallan a menudo. Cuando el Verbo dice: Esto es mi cuerpo, fiémonos de él, creamos y contemplémosle con los ojos del espíritu. Porque Cristo no nos ha dado nada puramente sensible: aun en las mismas realidades sensibles, todo es espiritual. Así, el bautismo es una realidad sensible que se nos administra por el don del agua, pero su eficacia es de orden espiritual, el de renacer y renovarse. Si fueses un ser incorporal, estos dones incorporales se te concederían sin intermediario; pero como el alma está unida al cuerpo, los dones espirituales se te comunican por medio de realidades sensibles.

martes, 25 de agosto de 2020

Testamento espiritual de San Luis Rey de Francia a su hijo

 

Hijo amadísimo, lo primero que quiero enseñarte es que ames al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con todas tus fuerzas; sin ello no hay salvación posible.

Hijo, debes guardarte de todo aquello que sabes que desagrada a Dios, esto es, de todo pecado mortal, de tal manera que has de estar dispuesto a sufrir toda clase de martirios antes que cometer un pecado mortal.

Además, si el Señor permite que te aflija alguna tribulación, debes soportarla generosamente y con acción de gracias, pensando que es para tu bien y que es posible que la hayas merecido. Y, si el Señor te concede prosperidad, debes darle gracias con humildad y vigilar que sea en detrimento tuyo, por vanagloria o por cualquier otro motivo, porque los dones de Dios no han de ser causa de que le ofendas.

Asiste, de buena gana y con devoción, al culto divino y, mientras estés en el templo, guarda recogida la mirada y no hables sin necesidad, sino ruega devotamente al Señor, con oración vocal o mental.

Ten piedad para con los pobres, desgraciados y afligidos, y ayúdalos y consuélalos según tus posibilidades. Da gracias a Dios por todos sus beneficios, y así te harás digno de recibir otros mayores. Para con tus súbditos, obra con toda rectitud y justicia, sin desviarte a la derecha ni a la izquierda; ponte siempre más del lado del pobre que del rico, hasta que averigües de qué lado está la razón. Pon la mayor diligencia en que todos tus súbditos vivan en paz y con justicia, sobre todo las personas eclesiásticas y religiosas.

Sé devoto y obediente a nuestra madre, la Iglesia romana, y al sumo pontífice, nuestro padre espiritual. Esfuérzate en alejar de tu territorio toda clase de pecado, principalmente la blasfemia y la herejía.

lunes, 20 de julio de 2020

15 enseñanzas de los santos sobre la amistad


 15 enseñanzas que han dejado los santos sobre la amistad

 
1- “No siempre el que es indulgente con nosotros es nuestro amigo, ni el que castiga es nuestro enemigo. Mejor las heridas del amigo que los besos tramposos del enemigo. Mejor amar con severidad que engañar con dulzura” – San Agustín

2- “Amando al prójimo y cuidando de él, recorres tu camino. Ayuda al que está a tu lado mientras caminas en este mundo, y llegarás a aquel con el que deseas quedarte para siempre” – San Agustín

3- “Ha dicho muy bien quien ha definido al amigo como meta de la propia alma. Tenía de hecho la sensación de que nuestras dos almas fuesen una sola en dos cuerpos” – San Agustín

4- “La amistad es tan verdadera y tan vital que en el mundo no se puede desear nada más santo y ventajoso” – San Agustín

5- “La amistad es la realización más auténtica de la persona” – Santa Teresa de Ávila

6- “La amistad con Dios y la amistad con los demás son la misma cosa. No podemos separar una de la otra” – Santa Teresa de Ávila

7- “La amistad que tiene su fuente en Dios no se extingue nunca” – Santa Catalina de Siena

8- “Cualquier amigo de verdad quiere para su amigo: 1) que exista y viva; 2) todos los bienes; 3) hacerle del bien; 4) deleitarse de su presencia; y 5) compartir con él las propias alegrías y tristezas, viviéndolas con él con un solo corazón” – Santo Tomás de Aquino

domingo, 28 de junio de 2020

10 frases de San Ireneo de Lyon para reflexionar




·        “La gloria de Dios es el hombre vivo”.

·        “No debería buscarse en otros la verdad que puede encontrarse fácilmente en la Iglesia, pues en ella, como en un rico tesoro, depositaron los apóstoles todo lo relativo a la verdad, para que todos pudieran beber de este brebaje de vida. La Iglesia es la puerta a la vida”.

·        “La obligación del cristiano no es más que la de estar en constante preparación para la muerte”.

·        “El error no se manifiesta tal cual es, por temor de que, apareciendo desnudo, sea reconocido; sino que, adornándose artificiosamente de un vestido de verosimilitud, obra de modo que aparece a los ojos de los ignorantes más verdadero que la verdad misma”.

·        “De la misma manera que nos hicimos deudores de Dios por medio del árbol, recibamos también por medio del árbol la remisión de nuestra deuda”.

·        “La predicación de la Iglesia presenta por todas partes una inconmovible solidez, manteniéndose idéntica a sí misma y beneficiándose, como lo hemos manifestado, del testimonio de los profetas, de los apóstoles, y de todos sus discípulos”.

lunes, 15 de junio de 2020

Pensamientos de Santa María Micaela del Santísimo Sacramento




AMOR AL SANTÍSIMO SACRAMENTO

* Estoy tan unida con mi amado Jesús, que soy con Él demasiado feliz. 
* Adoratriz soy en verdad del Santísimo Sacramento, aunque no como debo y tan alta majestad merece.
* Quita el juicio pensar lo bueno que es Dios.
* Haced bien y con fervor la Adoración a Jesús Sacramentado, porque paga muy bien un solo pensamiento con indecibles consuelos y da fuerza para todos los trabajos de la vida.
* Ya no tengo corazón, se lo di a mi Amado y no se lo he de pedir.
* Que en el amor a Jesús Sacramentado nadie nos lleve ventaja jamás, hijas mías.
* Mi alma tiene hoy una gran necesidad de pasar unas horas a solas con mi Dios, con mi Amado Jesús Sacramentado.
* ¡Dios es todo mío!...Que yo sea toda suya de obra, ya que los deseos son muy grandes y vivos.
* No tengo domicilio fijo; soy como mi amado Señor, que está en todas partes y va donde le llaman y buscan.
* Si cien veces me hallara en mi opulenta casa y goces, los dejara por Dios.

jueves, 11 de junio de 2020

¿Cómo mira Jesús? - Meditación de San Manuel González García


                                            

Y viéndola Jesús, le dijo: Hija, ten confianza.
(Mt 9,22)

El Corazón de jesús en el Sagrario me mira.
Me mira siempre.
Me mira en todas partes...
Me mira como si no tuviera que mirar a nadie más que a mí.
¿Por qué?
Porque me quiere, y los que se quieren ansían mirarse.
A la madre que se lleva las horas muertas sin hablar y casi sin respirar, junto a su hijito que duerme, preguntadle qué hace y os responderá: miro a mi hijo...
¿Por qué? Porque lo quiere con todo su corazón y su cariño le impide hartarse de mirarlo.
Y su pena, ¿sabéis cuál es?: no poder seguir al niño de su corazón con su mirada, siempre, ahora de niño y después de hombre. Si ella pudiera no perderlo de vista, ¡cómo gozaría, cómo defendería, cómo acompañaría a su hijo...!
¡Cómo sienten las madres no tener un cariño omnipotente!
Pero el Corazón de Jesús nos quiere, digo más, me quiere a mí y a cada cual con un cariño tan grande como su poder, y su poder ¡no tiene límites! ¡Un cariño omnipotente!
¡Sí, Él me sigue con su mirada, como me seguiría mi madre, si pudiera!
Alma, detente un momento en saborear esta palabra: El Corazón de Jesús está siempre mirándome.
¿Cómo me mira a mí?
Hay miradas de espanto, de persecución, de vigilancia, de amor.
¿Cómo me mira a mí el Corazón de Jesús desde su Eucaristía?
Ante todo te prevengo que su mirada no es la del ojo justiciero que perseguía a Caín, el mal hermano.
No es aquella mirada de espanto, de remordimiento sin esperanza, de justicia siempre amenazante. No, así no me mira ahora a mí.
¿Cómo? Vuelvo a preguntar.
El Evangelio me responde:

Las tres miradas del Corazón de Jesús

lunes, 9 de marzo de 2020

Máximas de San Juan Bosco sobre la muerte


MUERTE


- Trabajemos como si nunca tuviéramos que morir y vivamos como si tuviésemos que desaparecer a cada instante.

- Nunca he oído que alguno haya estado contento a la hora de la muerte del mal que hubiera cometido.

- A la hora de la muerte te arrepentirás de haber perdido tanto tiempo, sin ningún provecho para tu alma.

- Estad preparados y no confiéis en vuestra salud.

- Los asuntos del alma se arreglan con tiempo. ¿Quién sabe si te llegue a faltar?

lunes, 24 de febrero de 2020

Máximas de San Juan Bosco sobre los misioneros


MISIONEROS

San Juan Bosco con la primera expedición misionera salesiana

   En la foto aparecen: Primera fila, de izquierda a derecha:
   D. Giovanni Cagliero - Don Bosco - Giovanni Battista Gazzolo, cónsul argentino en Savona – 
   D. Giuseppe Fagnano, destinado a ser director del colegio de San Nicolás.
Segunda fila:
Coadj. Bartolomeo Scavini, maestro carpintero - ¿¿?? – D. Valentino Cassini – D. Giovanni Baccino, que morirá dieciocho meses después abatido por el excesivo trabajo – Coadj. Stefano Belmonte, músico y encargado de la economía doméstica – Don Doménico Tomatis, cronista de la expedición – Clérigo Giacomo Allavena – Coadj. Bartolomeo Molinari, maestro de música instrumental y vocal.


- Buscad almas, no dinero, ni dignidades. (Recuerdos a los primeros Misioneros)

- Amad, venerad y respetad a las demás Ordenes Religiosas y hablad siempre bien de ellas. Este es el medio de ganaros la. estima de todos y promover el bien de la Congregación. (Recuerdos a los primeros misioneros)

- Para triunfar en las misiones se requieren: muchas oraciones, mucho sacrificio y mucho tiempo; el tiempo depende de Dios, el trabajo del misionero, pero las plegarias las debemos suministrar nosotros.

- Los que desean verdaderamente gracias especiales de María Auxiliadora, que ayuden a las Misiones y tengan la seguridad de que las obtendrán.

miércoles, 12 de febrero de 2020

Máximas de San Juan Bosco sobre la misa


MISA


- Desde por la mañana al oir la Misa ofreced a Dios las ocupaciones del día y en particular las confesiones, las clases, los catecismos y los sermones. (Recuerdos a los primeros misioneros) 

- Póngase en práctica el consejo del Concilio de Trento: Cada vez que asistamos a la Santa Misa, procuremos estar en tal estado que nos permita acercarnos a la santa Comunión, para que de esta manera participemos más del fruto de está augusto Sacrificio.

- Tened gran empeño en asistir bien .a la Santa Misa y cada uno propóngase promover la devota participación a ella. La Santa Misa es el mejor medio para aplacar la ira de Dios y alejar de nosotros sus castigos.

- Incúlquese con constancia a los jóvenes, que aprendan bien las palabras rituales de la Santa Misa y las pronuncien devotamente para no caer en el defecto de decirlas rutinariamente y con precipitación.

lunes, 10 de febrero de 2020

Santa Escolástica "He suplicado a mi Dios, y me ha escuchado"


De los libros de los Diálogos de san Gregario Magno, papa.

PUDO MAS PORQUE AMÓ MAS

(Libro 2, 33: PL 66, 194-196)


    Escolástica, hermana de san Benito, consagrada a Dios desde su infancia, acostumbraba visitar a su hermano una vez al año. El hombre de Dios acudía a ella y la recibía dentro de las posesiones del monasterio, no lejos de la puerta.

    Un día vino como de costumbre, y su venerable hermano bajó hacia ella con algunos discípulos; pasaron todo el día en la alabanza de Dios y en santas conversaciones y, cuando ya empezaba a oscurecer, tomaron juntos el alimento.

    En medio de santas conversaciones fue transcurriendo el tiempo, hasta que se hizo muy tarde, y entonces la santa monja suplicó a su hermano:
    «Te ruego que no me dejes esta noche, sino que hablemos de los gozos de la vida del cielo hasta mañana.»

    Él le respondió:

viernes, 24 de enero de 2020

Máximas Marianas de San Juan Bosco


MARIANAS


- La devoción y el amor a María Santísima es una gran protección y un arma poderosa contra las asechanzas del demonio.

- Aun cuando María os obtuviera muchas gracias, de nada os servirían, si no os consiguiera la de no caer en pecado mortal.

- Estad seguros de que cuanto más puras sean vuestras miradas y palabras, tanto más agradaréis a la Virgen María y mayores gracias os obtendrá Ella de su divino Hijo y Redentor nuestro.

- Si queréis, amados jovencitos, ser los verdaderos amigos de Jesús y María, debéis no tan sólo huir de los escandalosos, sino esforzaros con el buen ejemplo a reparar el gran mal que éstos hacen a las almas.

sábado, 18 de enero de 2020

Máximas de San Juan Bosco sobre las malas companías


MALAS COMPAÑÍAS


·        Cuando os encontréis con un compañero que profiere blasfemias, desprecia la religión o procura alejaros del servicio de Dios o es malhablado o inmodesto, huid de él, como de la peste.

·        Tanto los malos consejeros como los mal aconsejados, corren un peligro inminente de su gran ruina.

·        Huid de un mal compañero como de la vista de una serpiente venenosa.

jueves, 21 de noviembre de 2019

La presentación de la Virgen María en el templo - San Alfonso María de Ligorio


San Alfonso María de Ligorio
en  Las Glorias de María

 
Discurso tercero

PRESENTACIÓN DE MARÍA
EN EL TEMPLO


El ofrecimiento que hizo María de sí misma a Dios, fue pronto y sin demora, fue por entero y sin reservas
         No hubo ni habrá jamás un ofrecimiento hecho por una criatura, ni más grande ni más perfecto que el que hizo la niña María a Dios cuando se presentó en el Templo para ofrecerle, no incienso ni cabritillas, ni monedas de oro, sino a sí misma del todo y por entero, en perfecto holocausto, consagrándose como víctima perpetua en su honor. Muy bien comprendió la voz del Señor que la llamaba a dedicarse toda entera a su amor, con aquellas palabras: “Levántate, apresúrate, amiga mía… y ven” (Ct 2, 10). Por eso quería su Señor que se dedicara del todo a amarlo y complacerlo: “Oye, hija mía, mira, inclina tu oído y olvida tu pueblo y la casa paterna” (Sal 44, 14). Y ella, al instante siguió la llamada de Dios.
Veamos pues cuán agradable fue a Dios el ofrecimiento que María hizo de sí misma a Dios al consagrarse al punto y sin demora, enteramente y sin reserva.

PUNTO 1º
 1. María se ofreció a Dios sin demora
 Es seguro que desde el primer instante en que esta celestial niña fue santificada en el seno de su madre, que fue desde el primer instante de su Inmaculada Concepción, ella recibió el uso perfecto de la razón para poder desde el primer momento comenzar a merecer, como lo afirman con sentencia común los doctores con el P. Suárez. Él dice que, siendo el modo más perfecto que usa Dios para santificar a un alma, santificarla por sus propios méritos, como lo enseña santo Tomás, así debe creerse que fue santificada la Santísima Virgen. Si este privilegio fue concedido a los ángeles y a Adán, como enseña El Angélico, mucho más debemos creer que se concedió a la Madre de Dios, habiéndose dignado el Señor elegirla por madre suya, se ha de creer con toda certeza que había de otorgarle mayores dones que a todas las demás criaturas. Así lo enseña el mismo santo doctor: “De ella recibió la naturaleza humana y por eso, debió recibir de Cristo más plenitud de gracia que todos los demás”. Y es que, siendo la madre, dice el P. Suárez, tiene un derecho cierto y del todo singular sobre todos los dones de su Hijo. Y así como por la unión hipostática era necesario que Jesús poseyera todas las gracias en plenitud, así fue del todo conveniente que Jesús, por deber de naturaleza otorgara a María gracias mayores que las concedidas a todos los santos y ángeles juntos.

2. María entregó su voluntad al Señor

domingo, 27 de octubre de 2019

Carta de San Ignacio de Antioquía a Policarpo


CARTA SAN IGNACIO DE ANTIOQUÍA
A POLICARPO


         Ignacio, llamado también Teóforo, a Policarpo, que es obispo de la iglesia de Esmirna, o más bien que tiene por su obispo a Dios el Padre y a Jesucristo, saludos en abundancia.
I. Dando la bienvenida a tu mente piadosa que está afianzada como si fuera en una roca inconmovible, doy gloria sobremanera de que me haya sido concedido ver tu faz intachable, por la cual tengo gran gozo en Dios. Te exhorto por la gracia de la cual estás revestido que sigas adelante en tu curso y en exhortar a todos los hombres para que puedan ser salvos. Reivindica tu cargo con toda diligencia de carne y de espíritu. Procura que haya unión, pues no hay nada mejor que ella. Soporta a todos, como el Señor te soporta. Toléralo todo con amor, tal como haces. Entrégate a oraciones incesantes. Pide mayor sabiduría de la que ya tienes. Sé vigilante, y evita que tu espíritu se adormile. Habla a cada hombre según la manera de Dios. Sobrelleva las dolencias de todos, como un atleta perfecto. Allí donde hay más labor, hay mucha ganancia.
II. Si amas a los entendidos, esto no es nada que haya que agradecérsete. Más bien somete a los más impertinentes por medio de la mansedumbre. No todas las heridas son sanadas por el mismo ungüento. Suaviza los dolores agudos con fomentos. Sé prudente como la serpiente en todas las cosas e inocente siempre como la paloma. Por esto estás hecho de carne y espíritu, para que puedas desempeñar bien las cosas que aparecen ante tus ojos; y en cuanto a las cosas invisibles, ruega que te sean reveladas, para que no carezcas de nada, sino que puedas abundar en todo don espiritual. Los tiempos te lo requieren, como los pilotos requieren vientos, o un marino zarandeado por la tormenta (busca) un asilo, para poder llegar a Dios. Sé sobrio, como atleta de Dios. El premio es la incorrupción y la vida eterna, con respecto a la cual ya estás persuadido. En todas las cosas te soy afecto, yo y mis cadenas, que tú estimaste.

sábado, 26 de octubre de 2019

Carta de San Ignacio de Antioquía a los cristianos de Esmirna


CARTA SAN IGNACIO DE ANTIOQUÍA
A LOS A LOS ESMIRNEANOS


Ignacio, llamado también Teóforo, a la iglesia de Dios el Padre y de Jesucristo el Amado, que ha sido dotada misericordiosamente de toda gracia, y llena de fe y amor y no careciendo de ninguna gracia, reverente y ostentando santos tesoros; a la iglesia que está en Esmirna, en Asia, en un espíritu intachable y en la palabra de Dios, abundantes salutaciones.
I. Doy gloria a Jesucristo el Dios que os concede tal sabiduría; porque he percibido que estáis afianzados en fe inamovible, como si estuvierais clavados a la cruz del Señor Jesucristo, en carne y en espíritu, y firmemente arraigados en amor en la sangre de Cristo, plenamente persuadidos por lo que se refiere a nuestro Señor que Él es verdaderamente del linaje de David según la carne, pero Hijo de Dios por la voluntad y poder divinos, verdaderamente nacido de una virgen y bautizado por Juan para que se cumpliera en El toda justicia, verdaderamente clavado en cruz en la carne por amor a nosotros bajo Poncio Pilato y Herodes el Tetrarca (del cual somos fruto, esto es, su más bienaventurada pasión); para que Él pueda alzar un estandarte para todas las edades por medio de su resurrección, para sus santos y sus fieles, tanto si son judíos como gentiles, en el cuerpo único de su Iglesia.

Vistas de página en total

contador

Free counters!