Catecismo 4
– 5
PROLOGO
Transmitir
la fe: la catequesis
Mons. JOSE
IGNACIO MUNILLA
II. Transmitir la fe: la
catequesis
4 Muy pronto se
llamó catequesis al conjunto de los esfuerzos realizados en la
Iglesia para hacer discípulos, para ayudar a los hombres a creer que Jesús es
el Hijo de Dios a fin de que,creyendo ésto, tengan la vida en su nombre, y para
educarlos e instruirlos en esta vida y construir así el Cuerpo de Cristo (cf.
Juan Pablo II, Catechesi tradendae [CT]
1).
5 "La
catequesis es una educación en la fe de los niños, de los
jóvenes y adultos, que comprende especialmente una enseñanza de la doctrina
cristiana, dada generalmente de modo orgánico y sistemático con miras a
iniciarlos en la plenitud de la vida cristiana" (CT 18).
Pasamos al punto 4 del Catecismo. Los tres
primeros puntos están bajo el título “La vida del hombre: conocer y amar a
Dios”. En ellos nos fijamos de qué manera arranca el Catecismo; tiene su
importancia, obviamente, cómo pone nuestro corazón y nuestros ojos en Dios, en
el conocimiento de Dios, en el amor a Dios.
Pasados esos tres primeros puntos que
quieren centrar lo que es el eje, la columna vertebral del Catecismo, pasa
ahora a hablar un poco de qué es la Catequesis, lógicamente este es un
Catecismo, pues antes de prodigarse en las explicaciones por partes va a hablar
durante unos cuantos puntos de qué es la catequesis, qué es el Catecismo, qué
pretende, qué busca la Iglesia con ello.
Punto 4:
Muy
pronto se llamó catequesis al conjunto de los esfuerzos realizados en la
Iglesia para hacer discípulos, para ayudar a los hombres a creer que Jesús es
el Hijo de Dios a fin de que, creyendo esto, tengan la vida en su nombre, y
para educarlos e instruirlos en esta vida y construir así el Cuerpo de Cristo
(cf. Juan Pablo II, Catechesi tradendae [CT] 1).
Este párrafo, este punto del Catecismo está
tomado literalmente de la Exhortación Apostólica “Catequesis Tradendae” este
documento que es del año 1979, que fue en el segundo año de ponticado de Juan
Pablo II y fue un documento que él escribió recogiendo lo que Pablo VI había
convocado con el cuarto Sínodo General de los Obispos para hablar del tema de
la Catequesis.
Por cierto, en aquel sínodo (estamos
hablando de octubre de 1977) había partcipado Karol Wojtyla como obispo
partcipante, obispo polaco, partcipante de aquel sínodo de los obispos. Y luego
le tocó, una vez elegido Papa (fue elegido en el año 1978), en el año 1979
siendo Papa le tocó a Juan Pablo II escribir la Exhortación Apostólica que era
como conclusiva de lo que se había hablado en el Sínodo.
Con frecuencia, cuando se convoca un sínodo
general de Obispos, luego suele escribirse (no es que sea obligatorio pero tiende
a hacerse) una Exhortación Apostólica concluyendo, en las que el Papa recoge
las conclusiones principales a las que ha llegado el sínodo. Esta se llama
“Catequesis Tradendae”, “La transmisión de la catequesis” y estos puntos del
Catecismo casi todos se van a referir, son citas de la “Catequesis Tradendae”.