Mostrando entradas con la etiqueta JMJ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JMJ. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de agosto de 2023

MISERICORDIA Tercera catequesis y homilía de Mons. Munilla en la JMJ de Lisboa

MISERICORDIA

Tercera catequesis

y homilía de

Mons. Munilla

en la JMJ de Lisboa

“el relativismo es una deformación de la palabra misericordia”



 

sábado, 5 de agosto de 2023

ECOLOGIA INTEGRAL 1ª Catequesis oficial y homilia de Mons. Munilla en la JMJ de Lisboa

ECOLOGIA INTEGRAL

1ª Catequesis oficial

y homilía

Mons. Munilla

en la JMJ de Lisboa

 

“El primer principio de la ecología es respetar nuestro propio cuerpo”

“Dios nos ha credo bien Dios no se equivoca.

Nadie nace en un cuerpo equivocado”

 



 

domingo, 23 de julio de 2023

"La finalidad principal de las Jornadas Mundiales de la Juventud es la de colocar a Jesucristo en el centro de la fe y de la vida de cada joven" - San Juan Pablo II

 

CARTA DEL SANTO PADRE JUAN PABLO II
CON MOTIVO DEL SEMINARIO DE ESTUDIO
SOBRE LAS JORNADAS MUNDIALES DE LA JUVENTUD

 

Señor Cardenal:

1. Me ha alegrado la noticia de que el Pontificio Consejo para los Laicos ha organizado un Seminario de Estudio sobre las Jornadas Mundiales de la Juventud en el Santuario de Jasna Góra, en Czestochowa .

Al mismo tiempo que me alegro por esta iniciativa tan oportuna, no quiero que a los participantes les falte mi palabra de ánimo, junto a mi más sincero reconocimiento por lo que han hecho en favor de los jóvenes de todo el mundo.

Ante todo ¿cómo no dar gracias a Dios por los numerosos frutos que, a distintos niveles, han brotado de las Jornadas Mundiales de la Juventud? Desde el primer encuentro, celebrado en la Plaza de San Pedro el Domingo de Ramos de 1986, se ha consolidado una tradición que alterna, de año en año, un encuentro mundial y otro diocesano, subrayando el indispensable dinamismo del compromiso apostólico de los jóvenes, tanto en la dimensión local como universal.

Las Jornadas, acogiendo una iniciativa propuesta por los mismos jóvenes, han nacido del deseo de ofrecerles significativos «momentos de pausa» en la constante peregrinación de la fe, que se alimenta también mediante el encuentro con los coetáneos de otros Países y el intercambio de las propias experiencias.

domingo, 24 de agosto de 2014

Domingo XXI (ciclo a) Benedicto XVI

SANTA MISA
PARA LA XXVI JORNADA
MUNDIAL DE LA JUVENTUD
Aeropuerto Cuatro Vientos de Madrid
Domingo 21 de agosto de 2011

HOMILÍA
 

Queridos jóvenes:

Con la celebración de la Eucaristía llegamos al momento culminante de esta Jornada Mundial de la Juventud. Al veros aquí, venidos en gran número de todas partes, mi corazón se llena de gozo pensando en el afecto especial con el que Jesús os mira. Sí, el Señor os quiere y os llama amigos suyos (cf. Jn 15,15). Él viene a vuestro encuentro y desea acompañaros en vuestro camino, para abriros las puertas de una vida plena, y haceros partícipes de su relación íntima con el Padre. Nosotros, por nuestra parte, conscientes de la grandeza de su amor, deseamos corresponder con toda generosidad a esta muestra de predilección con el propósito de compartir también con los demás la alegría que hemos recibido. Ciertamente, son muchos en la actualidad los que se sienten atraídos por la figura de Cristo y desean conocerlo mejor. Perciben que Él es la respuesta a muchas de sus inquietudes personales. Pero, ¿quién es Él realmente? ¿Cómo es posible que alguien que ha vivido sobre la tierra hace tantos años tenga algo que ver conmigo hoy?

En el evangelio que hemos escuchado (cf. Mt 16, 13-20), vemos representados como dos modos distintos de conocer a Cristo. El primero consistiría en un conocimiento externo, caracterizado por la opinión corriente. A la pregunta de Jesús: «¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?», los discípulos responden: «Unos que Juan el Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas». Es decir, se considera a Cristo como un personaje religioso más de los ya conocidos. Después, dirigiéndose personalmente a los discípulos, Jesús les pregunta: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?». Pedro responde con lo que es la primera confesión de fe: «Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo». La fe va más allá de los simples datos empíricos o históricos, y es capaz de captar el misterio de la persona de Cristo en su profundidad.

jueves, 3 de julio de 2014

Logo y oración oficiales de la JMJ Cracovia 2016


El cardenal Stanislaw Dziwisz, arzobispo de Cracovia (Polonia), presentó el logo y la oración oficial de la XXXI Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se realizará en esa ciudad polaca en 2016.

En el simbolismo del logo se combinan tres elementos: el lugar, los principales protagonistas, y el tema de la celebración.

El logotipo de la JMJ de Cracovia 2016 ilustra el pasaje de Mateo 5,7: "Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia" elegido como tema del encuentro.

La imagen se compone de los límites geográficos de Polonia, dentro de los cuales se encuentra la cruz, símbolo de Cristo, que es el alma de la JMJ. El círculo amarillo marca la ubicación de Cracovia en el mapa de Polonia y es también símbolo de los jóvenes. Desde la cruz nace la llama de la Divina Misericordia, cuyos colores recuerdan la imagen de Jesús, en Ti confío. Los colores utilizados en el logotipo - azul, rojo y amarillo - son los colores oficiales que recuerdan la ciudad de Cracovia y su escudo.

La autora del logo -creado después de la canonización de san Juan Pablo II- es Monika Rybczyńska, una joven de 28 años proveniente de Ostrzeszów, una pequeña ciudad del centro-oeste de Polonia.

 

Durante la rueda de prensa se dio también a conocer la oración oficial de la JMJ 2016 con la que se pide al Señor por la humanidad y los jóvenes, por la gracia de un alma misericordiosa y por la intercesión de la Virgen María y de san Juan Pablo II, patrono de la JMJ.


Oración

lunes, 14 de abril de 2014

Preguntas para pensar en Semana Santa - Papa Francisco

CELEBRACIÓN DEL
DOMINGO DE RAMOS
Y DE LA PASIÓN
DEL SEÑOR
HOMILÍA DEL
SANTO PADRE
FRANCISCO

Plaza de San Pedro
XXIX Jornada Mundial de la Juventud
Domingo 13 de abril de 2014

 
Esta semana comienza con una procesión festiva con ramos de olivo: todo el pueblo acoge a Jesús. Los niños y los jóvenes cantan, alaban a Jesús.
Pero esta semana se encamina hacia el misterio de la muerte de Jesús y de su resurrección. Hemos escuchado la Pasión del Señor. Nos hará bien hacernos una sola pregunta:
¿Quién soy yo?
¿Quién soy yo ante mi Señor?
¿Quién soy yo ante Jesús que entra con fiesta en Jerusalén?
¿Soy capaz de expresar mi alegría, de alabarlo?
¿O guardo las distancias?
¿Quién soy yo ante Jesús que sufre?
Hemos oído muchos nombres, tantos nombres. El grupo de dirigentes religiosos, algunos sacerdotes, algunos fariseos, algunos maestros de la ley, que habían decidido matarlo. Estaban esperando la oportunidad de apresarlo. ¿Soy yo como uno de ellos?

domingo, 9 de febrero de 2014

Queridos jóvenes, Dios los haga santos, ¡los santos del tercer milenio! - Juan Pablo II

MENSAJE DEL
SANTO PADRE
JUAN PABLO II
PARA LA XVII JORNADA
MUNDIAL DE LA JUVENTUD

 
"Vosotros sois la sal de la tierra...
Vosotros sois la luz del mundo
", (Mt 5, 13-14)

 
¡Queridos jóvenes!

1. Aún permanece muy vivo en mi memoria el recuerdo de los momentos extraordinarios que hemos vivido juntos en Roma durante el Jubileo del año 2000, cuando habéis venido en peregrinación a las tumbas de los Apóstoles san Pedro y san Pablo. Habéis pasado por la Puerta Santa en largas filas silenciosas y os habéis preparado a recibir el sacramento de la Reconciliación; después, en la vigilia nocturna y en la Misa de la mañana en Tor Vergata, habéis vivido una intensa experiencia espiritual y eclesial; robustecidos en la fe, habéis vuelto a casa con la misión que os he confiado: que seáis, en esta aurora del nuevo milenio, testigos valientes del Evangelio.

La celebración de la Jornada Mundial de la Juventud se ha convertido ya en un momento importante de vuestra vida, como lo ha sido para la vida de la Iglesia. Os invito, pues, a que comencéis a prepararos para XVIIª edición de este gran acontecimiento, que se celebrará internacionalmente en Toronto, Canadá, el verano del próximo año. Será una nueva ocasión para encontrar a Cristo, dar testimonio de su presencia en la sociedad contemporánea y llegar a ser constructores de la "civilización del amor y la verdad".

2. "Vosotros sois la sal de la tierra... vosotros sois la luz del mundo", (Mt 5,13-14): éste es el lema que he elegido para la próxima Jornada Mundial de la Juventud. Las dos imágenes, de la sal y la luz, utilizadas por Jesús, son complementarias y ricas de sentido. En efecto, en la antigüedad se consideraba a la sal y a la luz como elementos esenciales de la vida humana.

"Vosotros sois la sal de la tierra....". Como es bien sabido, una de las funciones principales de la sal es sazonar, dar gusto y sabor a los alimentos. Esta imagen nos recuerda que, por el bautismo, todo nuestro ser ha sido profundamente transformado, porque ha sido "sazonado" con la vida nueva que viene de Cristo (cf. Rm 6, 4). La sal por la que no se desvirtúa la identidad cristiana, incluso en un ambiente hondamente secularizado, es la gracia bautismal que nos ha regenerado, haciéndonos vivir en Cristo y concediendo la capacidad de responder a su llamada para "que ofrezcáis vuestros cuerpos como una víctima viva, santa, agradable a Dios" (Rm 12, 1). Escribiendo a los cristianos de Roma, san Pablo los exhorta a manifestar claramente su modo de vivir y de pensar, diferente del de sus contemporáneos: "no os acomodéis al mundo presente, antes bien transformaos mediante la renovación de vuestra mente, de forma que podáis distinguir cuál es la voluntad de Dios: lo bueno, lo agradable, lo perfecto" (Rm 12, 2).

Domingo V durante el año (ciclo a) Juan Pablo II

HOMILÍA DEL
SANTO PADRE
JUAN PABLO II
Toronto, Parque Downsview
Domingo 28 de julio de 2002
 
"Vosotros sois la sal de la tierra...
Vosotros sois la luz del mundo" (Mt 5, 13-14).
 
Amadísimos jóvenes de la XVII Jornada mundial de la juventud;
amadísimos hermanos y hermanas:
1. En una montaña, cerca del lago de Galilea, los discípulos de Jesús escuchaban su voz suave y apremiante: suave como el paisaje mismo de Galilea, apremiante como una llamada a elegir entre la vida y la muerte, entre la verdad y la mentira. El Señor pronunció entonces palabras de vida que resonarían para siempre en el corazón de los discípulos.
Hoy os dice esas mismas palabras a vosotros, jóvenes de Toronto, de Ontario y de todo Canadá, de Estados Unidos, del Caribe, de la América de lengua española y portuguesa, de Europa, de África, de Asia y de Oceanía. Escuchad la voz de Jesús en lo más íntimo de vuestro corazón. Sus palabras os dicen quiénes sois como cristianos. Os enseñan qué debéis hacer para permanecer en su amor.
2. Jesús ofrece una cosa; el "espíritu del mundo" ofrece otra. En la lectura de hoy, tomada de la carta a los Efesios, san Pablo afirma que Jesús nos lleva de las tinieblas a la luz (cf. Ef 5, 8). Tal vez el gran Apóstol estaba pensando en la luz que lo había cegado a él, el perseguidor de los cristianos, en el camino de Damasco. Cuando recobró la vista, ya nada era como antes. Pablo había renacido y ya nada podía quitarle la alegría que le había inundado el alma.
También vosotros, queridos jóvenes, estáis llamados a ser transformados. "Despierta, tú que duermes, y levántate de entre los muertos, y te iluminará Cristo" (Ef 5, 14), dice también san Pablo.
El "espíritu del mundo" ofrece muchos espejismos, muchas parodias de la felicidad. Quizá no haya tiniebla más densa que la que se introduce en el alma de los jóvenes cuando falsos profetas apagan en ellos la luz de la fe, de la esperanza y del amor. El engaño más grande, la mayor fuente de infelicidad es el espejismo de encontrar la vida prescindiendo de Dios, de alcanzar la libertad excluyendo las verdades morales y la responsabilidad personal.

viernes, 16 de agosto de 2013

"No escatimemos esfuerzos en la formación de los jóvenes" Papa Francisco

HOMILÍA DEL
SANTO PADRE
FRANCISCO
EN LA SANTA MISA
CON LOS OBISPOS, SACERDOTES,
RELIGIOSOS Y SEMINARISTAS
 DE LA XXVIII JMJ
Catedral de San Sebastián, Río de Janeiro
Sábado 27 de julio de 2013

 Amados hermanos en Cristo,
Viendo esta catedral llena de obispos, sacerdotes, seminaristas, religiosos y religiosas de todo el mundo, pienso en las palabras del Salmo de la misa de hoy: «Que las naciones te glorifiquen, oh Señor» (Sal 66).
Sí, estamos aquí para alabar al Señor, y lo hacemos reafirmando nuestra voluntad de ser instrumentos suyos, para que alaben a Dios no sólo algunos pueblos, sino todos. Con la misma parresia de Pablo y Bernabé, queremos anunciar el Evangelio a nuestros jóvenes para que encuentren a Cristo y se conviertan en constructores de un mundo más fraterno. En este sentido, quisiera reflexionar con ustedes sobre tres aspectos de nuestra vocación: llamados por Dios, llamados a anunciar el Evangelio, llamados a promover la cultura del encuentro.

viernes, 9 de agosto de 2013

"¡Esto para la Iglesia es una gran esperanza pastoral!" Mons. Héctor Aguer


Reflexión de monseñor Héctor Aguer

Sobre la JMJ Río 2013

Arzobispo de La Plata

en el programa

"Claves para un Mundo Mejor"

3 de agosto de 2013


“Seguramente ustedes, queridos amigos televidentes, han seguido a través de los medios el desarrollo de la Jornada Mundial de la Juventud que se ha celebrado en Río de Janeiro. Y la habrán seguido también a través de “Claves”, que ha hecho su buena parte en esta difusión”.

“Acabo de leer precisamente la repercusión en la prensa gráfica brasileña y por supuesto, he seguido la Jornada desde aquí durante su desarrollo “en vivo”, podríamos decir, a la distancia y quiero hacerles un breve comentario en tres puntos”.

“El primero: ésta ha sido una gran celebración de la fe, una fiesta de la fe podríamos decir. Cuando se reúnen muchos jóvenes el ambiente es necesariamente festivo, pero aquí la motivación aún en las celebraciones litúrgicas, el fervor de la oración, los momentos de silencio, las expresiones todas constituían una manifestación de la alegría de la fe. Estimo que eso, en los corazones de los jóvenes significa una marca muy profunda. Los pastores de la Iglesia, según lo que hemos comentado con muchos sacerdotes en estos días, al respecto tenemos grandes esperanzas. El impulso que el Papa ha dado a los muchachos y chicas que han participado se va a multiplicar en aquellos que no pudieron ir, pero que ahora recibirán su testimonio”.

"Mi postura es la de la Iglesia. Soy hijo de la Iglesia." Papa Francisco


CONFERENCIA DE PRENSA

DEL SANTO PADRE

FRANCISCO
DURANTE EL VUELO

 DE REGRESO A ROMA
Domingo 28 de julio de 2013

 

Padre Lombardi:

Queridos amigos, tenemos la alegría de tener con nosotros en este viaje de vuelta al Santo Padre Francisco; y ha sido tan amable de concedernos un amplio espacio de tiempo para hacer con nosotros balance del viaje y responder con total libertad a las preguntas que le hagan. Le doy la palabra para una pequeña introducción, y después comenzamos con la lista de los que se han inscrito para hablar, escogiéndolos un poco de los distintos grupos nacionales y lingüísticos. A Usted, Santidad, la palabra para comenzar:

Papa Francisco: Buenas tardes, y muchas gracias. Estoy contento. Ha sido un viaje hermoso; espiritualmente me ha hecho bien. Estoy cansado, bastante, pero con el corazón alegre, y estoy bien, bien, me ha hecho bien espiritualmente. Encontrar a la gente hace bien, porque el Señor obra en cada uno de nosotros, trabaja el corazón, y la riqueza del Señor es tanta que siempre podemos recibir muchas cosas hermosas de los demás. Y esto me hace bien. Esto, como primer balance. Diré además que la bondad, el corazón del pueblo brasileño es grande; es verdad, es grande. Es un pueblo tan amable, un pueblo que ama la fiesta, que incluso en el sufrimiento siempre encuentra un camino para descubrir el bien en cualquier parte. Y esto está bien, es un pueblo alegre, el pueblo ha sufrido mucho. Es contagiosa la alegría de los brasileños, es contagiosa. Y tiene un gran corazón, este pueblo.

Además, debo hablar también de los organizadores, tanto de nuestra parte, como de la parte de los brasileños; me he sentido como si estuviera ante un ordenador, ese ordenador encarnado… De verdad, estaba todo cronometrado ¿no? Pero hermoso. Sí, hemos tenido problemas con las hipótesis de seguridad; la seguridad de aquí, la seguridad de allí; no ha habido ni un incidente en todo Río de Janeiro en estos días, y todo era espontáneo. Con menos seguridad, he podido estar con la gente, abrazarla, saludarla, sin coches blindados: es la seguridad de fiarse de un pueblo. Es verdad que siempre está el peligro de que haya un loco. Eh, sí, que haya un loco que haga algo, pero también está el Señor. Crear un espacio blindado entre el obispo y el pueblo es una locura, y yo prefiero esta otra locura: fuera, y correr el riesgo de la otra locura. Prefiero esta locura: fuera. La cercanía hace bien a todos.

miércoles, 12 de junio de 2013

Himno JMJ Río 2013 Español con letra


Estoy marcado desde siempre
con el signo del Redentor,
y sobre el monte del Corcovado,
abraza el mundo con su amor.


(Coro)
Cristo nos invita:
“Vengan, mis amigos”
Cristo nos envía:
“Sean misioneros”


Juventud  primavera:
Esperanza de amanecer;
quien escucha este llamado
acoge el don de creer!


Dios anhela para esta tierra,
para este mundo la caridad.
No a la guerra fuera el odio,
Sólo bien y la paz hasta el final.

sábado, 17 de noviembre de 2012

No se puede ser un verdadero creyente si no se evangeliza - Benedicto XVI

MENSAJE DEL SANTO
 PADRE BENEDICTO XVI
PARA LA XXVIII JORNADA
MUNDIAL DE LA JUVENTUD
2013

Id y haced discípulos a todos los pueblos (cf. Mt 28,19)
          Queridos jóvenes:
          Quiero haceros llegar a todos un saludo lleno de alegría y afecto. Estoy seguro de que la mayoría de vosotros habéis regresado de la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid «arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe» (cf. Col 2,7). En este año hemos celebrado en las diferentes diócesis la alegría de ser cristianos, inspirados por el tema: «Alegraos siempre en el Señor» (Flp 4,4). Y ahora nos estamos preparando para la próxima Jornada Mundial, que se celebrará en Río de Janeiro, en Brasil, en el mes de julio de 2013.
          Quisiera renovaros ante todo mi invitación a que participéis en esta importante cita. La célebre estatua del Cristo Redentor, que domina aquella hermosa ciudad brasileña, será su símbolo elocuente. Sus brazos abiertos son el signo de la acogida que el Señor regala a cuantos acuden a él, y su corazón representa el inmenso amor que tiene por cada uno de vosotros. ¡Dejaos atraer por él! ¡Vivid esta experiencia del encuentro con Cristo, junto a tantos otros jóvenes que se reunirán en Río para el próximo encuentro mundial! Dejaos amar por él y seréis los testigos que el mundo tanto necesita.
          Os invito a que os preparéis a la Jornada Mundial de Río de Janeiro meditando desde ahora sobre el tema del encuentro: Id y haced discípulos a todos los pueblos (cf. Mt 28,19). Se trata de la gran exhortación misionera que Cristo dejó a toda la Iglesia y que sigue siendo actual también hoy, dos mil años después. Esta llamada misionera tiene que resonar ahora con fuerza en vuestros corazones. El año de preparación para el encuentro de Río coincide con el Año de la Fe, al comienzo del cual el Sínodo de los Obispos ha dedicado sus trabajos a «La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana». Por ello, queridos jóvenes, me alegro que también vosotros os impliquéis en este impulso misionero de toda la Iglesia: dar a conocer a Cristo, que es el don más precioso que podéis dar a los demás.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Himno Oficial JMJ Rio2013 "Esperança do Amanhecer"



Hino Oficial da JMJ Rio2013

Sou marcado desde sempre
com o sinal do Redentor,
que sobre o monte, o Corcovado,
abraça o mundo com Seu amor.

(Refrão)

Cristo nos convida:
"Venham, meus amigos!"
Cristo nos envia:
"Sejam missionários!"

Vistas de página en total

contador

Free counters!