viernes, 18 de septiembre de 2020

San José de Cupertino, el santo de los vuelos

 San José de Cupertino

 

San José de Cupertino es conocido como el Santo de los vuelos, por los muchos éxtasis y levitaciones que se narran en su vida, convirtiéndole en una de las más interesantes figuras de la mística cristiana. Su personalidad es la de un fraile franciscano conventual muy sencillo, con una profunda devoción a la Eucaristía y a la Virgen.

 

LA FAMILIA

Nació en Cupertino (Pulla-Italia), el 17 de junio de de 1603, último hijo del matrimonio Félix Desa y Francisquita Panaca. Su madre le dio a luz en una cuadra, no lejos de su casa, huyendo de los jueces que buscaban al marido, quien por ayudar a migos necesitados, pero poco de fiar, se había cargado de deudas. En el bautismo, celebrado el mismo día del nacimiento, le pusieron el nombre de José María. Tuvo una hermana, Livia, y otros cuatro hermanos que murieron siendo muy niños. Su madre lo educó con gran severidad y profundos sentimientos religiosos. Franceschina sufrió una gran pobreza, pero era una mujer ejemplar y terciaria franciscana.

José María comenzó a ir a la escuela, pero muy pronto tuvo que abandonarla por una grave enfermedad, un tumor canceroso que apareció en una nalga, que le tuvo inmovilizado por más de cinco años. El mal olor que despedía la herida hizo que no tuviese muchas visitas, lo que le obligó a pasar la infancia en soledad y con mucha paciencia. Después de una operación inútil en el Hospital de Inválidos de Nápoles, su madre lo llevó al santuario de Santa María de las Gracias, en Galàtone (Pulla), donde después de ungirle con el óleo de la lámpara votiva, José María volvió a Cupertino por su propio pie.

 Milagrosamente y ya bastante mayor, comenzó a trabajar, pero sin un gran provecho por sus frecuentes distraciones.

 

VOCACIÓN RELIGIOSA

Ya mayorcito comenzó a sentir la llamada a la vida religiosa, y madurando esta idea quiso entrar entre los Franciscanos Conventuales, donde tenía tres tíos: Juan Donato Caputo y Juan Bautista Panaca, hermanastro y hermano de su madre, y Francisco Desa, hermano de su padre, que no quisieron recibirlo “por su poca formación académica”.

José María Desa, deseoso de seguir al Señor siguiendo las huellas de San Francisco de Asís, intentó entrar entre los Observantes Reformados de Santa María de Casole, donde solía hacer pequeños servicios, pero no lo recibieron. Lo intentó, luego, entre los Capuchinos, quienes lo aceptaron como “hermano lego”. Llegó a vestir el hábito el 15 de agosto de 1620, tomando el nombre de fray Esteban de Cupertino. No acabó el año de noviciado, ya que en marzo de 1621 fue obligado a abandonar la Orden y el convento de Martina Franca.

Regresó a casa a escondidas y acompañado de su tío paterno, Francisco Desa. Intentó con insistencia, de nuevo, entrar entre los Conventuales, quienes no le acogían porque al morir el padre entrampado, el peso de la culpa recaía sobre el hijo, y el derecho canónico impedía el ingreso en el claustro a los deudores. Al final huyó a la Grotella, en las afueras de Cupertino, donde su tío Juan Donato Paputo levantaba un convento para frailes de vida más reformada. Aquí, con la ayuda del sacristán, es recibido como terciario franciscano, con el fin de vestirle el hábito y otorgarle el privilegio de la inmunidad del “brazo secular”. José, mientras, trabajaba como ayudante en el convento. A los 22 años fue admitido entre los “hermanos legos”. Sorprendido leyendo frecuentemente para superar su ignorancia, fue orientado al sacerdocio. La profesión solemne la emitió a mediados de 1626, y, providencialmente, fue ordenado sacerdote el 18 de marzo de 1628.

 

LOS PRIMEROS ÉXTASIS

José de Cupertino, como era conocido, comenzó a manifestarse como un varón con manifestaciones extraordinarias de éxtasis en una capilla de campo dedicada a Santa Bárbara y en la misma Grotella. El primero más llamativo fue el del 4 de octubre de 1630. Presidía la procesión en honor de San Francisco de Asís en Cupertino, cuando ésta entraba en la iglesia del convento, el Santo tuvo la primera levitación, elevándose hasta la altura del púlpito, y permaneciendo mucho rato estático en el aire. Desde este momento da un paso adelante en su fidelidad a “Madonna Pobreza”.

Mientras tanto, el Santo incrementaba sus penitencias, eran más intensas sus mortificaciones y más rigurosos sus ayunos. Al repetirse los éxtasis públicos y los fenómenos de levitación, así como la fama de santidad, acompañada con muchos carismas, va a hacer que en torno a San José se reuna mucha gente del pueblo, pero será también lo que le procure muchas “cruces vivas”. Decía: “He encontrado un niño sobre la cruz y lo he abrazado y he sentido arder el corazón”. Una voz íntima le repetía: “deja estas cruces muertas y toma la cruz viva”. Su cruz va a ser la “obediencia” a sus Superiores religiosos y eclesiásticos.

 

INTERVENCIÓN DE LA INQUISICIÓN

Algunos miembros del clero y de la nobleza de Giovinazzo, donde tuvo levitaciones en la catedral y en el monasterio de San Juan Bautista, lo denunciaron ante el tribunal del Santo Oficio de Nápoles. El Santo fue obligado a abandonar el convento de la Grotella el 21 de octubre de 1638, para acercarse a Nápoles, con el fin de responder ante la Inquisición local acerca de los éxtasis y vuelos que le acompañaban.

El 29 de noviembre, en el segundo interrogatorio, ante la presencia de los propios jueces inquisitoriales, en la capilla del monasterio femenino de San Gregorio de Armenia, se repitieron éxtasis y vuelos.

Las actas del proceso napolitano fueron enviadas a Roma, al Santo Oficio, quien las estudió y discutió en presencia del Papa Urbano VIII. La Congregación del Santo Oficio absolvió al Santo de la imputación de santidad fingida y de abuso de credulidad popular, pero le prohibía, el 18 de febrero de 1639, que volviese al convento de la Grotella, obligándole a residir en un lugar donde pudiese ser vigilado fácilmente por algún miembro del tribunal de la Inquisición y viviese alejado de la relación con los seglares. Desde este momento hasta su muerte va a ser un prisionero en manos de la Inquisición.

 

EN EL SACRO CONVENTO DE ASÍS

Destinado al Sacro Convento, permaneció aquí por espacio de catorce años. Al principio los favores divinos, éxtasis y levitaciones, así como otros milagros, fueron poco frecuentes, pero se intensificaron posteriormente, lo que hizo que muchas personas, de toda condición y clase, eclesiásticos y civiles, recurriesen al Santo para pedirle consejo y ayuda.

El centro de su espiritualidad era la Eucaristía. Decía que “con el misterio del Santísimo Sacramento, Dios nos ha dado todos los tesoros de la omnipotencia divina y nos ha revelado el camino de su divino amor”. Durante la Misa, frecuentemente se elevaba del suelo, caía a tierra, bailaba, lloraba, gritaba. A quien se extrañaba de estas cosas le explicaba: “Las personas que aman a Dios son como los borrachos que no están en sí y por lo tanto cantan, bailan y hacen cosas semejantes”.

Aunque padeció muchas desilusiones y amarguras en el exilio umbro, tuvo todavía la alegría de gozar de una sincera y profunda amistad con Bernardino Bennaducci y con Arcangelo Rosmi, benedictino, en cuyos Diarios se encuentran muchas noticias sobre su vida.

A Asís vendrá, para encontrarse con el Santo que volaba, gente de la alta alcurnia europea. Entre estas personas encontramos al príncipe Juan Casimiro Waza, que por consejo del Santo tuvo que renunciar a su deseo de ser jesuita para convertirse, en 1648, rey de Polonia; Juan Federico de Sajonia, duque de Braunschweig-Lüneburg, que se convirtió al catolicismo en 1651, por la ayuda espiritual recibida del Santo; la infanta Sor María de Savoya, que estuvo en contacto espiritual permanente con San José, hasta el momento de su muerte, en 1656.

Sufrió mucho cuando los jueces del Santo Oficio le prohibieron todo contacto con los seglares y con los religiosos del Sacro Convento, aún la participación a los actos de culto: la Misa, la predicación, las novenas..., por lo que decía triste a un hermano: Si alguno pregunta por mí, respóndele que soy un hombre muerto. Los otros religiosos son felices porque van a la iglesia, al coro y a cuanto pide la obediencia. Yo, sin embargo, soy inútil y no soy bueno para nada”. Pero con sencillez y humildad repetía: “Mi voluntad es como un ciego guiado por el perrillo del querer de los superiores”.

 

EXILIO ENTRE LOS CAPUCHINOS

Después de tantos años en el Sacro Convento de Asís, de improviso llega una orden del Santo Oficio, con fecha de 19 de julio de 1653, ordenando el traslado del Santo, de Asís al convento de San Lázaro de los Capuchinos en Pietrarubbia (Macerata), con la obligación de permanecer entre dichos religiosos como prisionero. No podía salir de su celda, excepción hecha para celebrar o escuchar la Santa Misa. Le estaba prohibido hablar con cualquier persona, excepto con los frailes del eremitorio; y no podía ni escribir ni recibir cartas.

La Misa le duraba normalmente dos horas, por lo que el guardián del convento estaba preocupado por la cera que gastaba. Un día San José de Cupertino le puso la mano sobre el hombro y le dijo: “¿Y te preocupas de esto, mi padre guardián? ¡Déjame obrar a mi. Mañana enviaré a pedir limosna a mi viejete! Se refería a San Félix de Cantalicio. Al día siguiente trajeron dos grandes cirios semejantes a los consumidos. El Santo le dice sonriendo al guardián: ¡Cuánto nos quiere este viejete!

Pero al repetirse como en Asís los fenómenos místicos, mucha gente acudía a Pietrarubbia, para encontrarse con el Santo, por lo que en septiembre del mismo año 1653, fue trasladado nuevamente. Decía a los enviados de la Inquisición: “¿Dónde me lleváis?”. Pero no quisieron decírselo. Y José preguntaba, insistiendo: “¿Estará Dios allí donde me lleváis?”. Y ante la obvia respuesta, decía sonriendo: “¡Entonces, vamos alegremente! ¡El Crucificado nos ayudará!”. Secretamente lo condujeron al eremitorio de Fossombrone, también capuchino, obligándole a las restricciones impuestas en Pietrarubbia, aunque suavizadas por el aprecio fraterno con que le acogieron los capuchinos, que gozaron de sus éxtasis y de su alegre serenidad.

 

TRASLADO A ÓSIMO

Tres años después de vivir entre los Capuchinos, el Papa Alejandro VII, el 12 de junio de 1656, decretaba la restitución del fraile conventual a su Orden. Se pensó en devolverlo al Sacro Convento de Asís. Expuesto el proyecto al Papa, respondió: “No lo queremos en aquel Santuario. Basta allí con San Francisco para atraer la veneración de las gentes de todas las partes”. Se le destinó al convento de San Francisco de Ósimo (Ancona). Al conocer la buena noticia, el Santo dijo a los que tenía a su alrededor: “¡Ahora muero contento, porque muero entre mis frailes!”. Llegaba a su nueva casa el 9 de julio de 1656. Aquí vivió por espacio de siete años. Fue una bendición para el convento y para la ciudad de Ósimo, a pesar de que el pueblo sólo le conocía por lo que se decía de él.

A primeros de septiembre de 1663 comenzó a sentir una fiebre muy alta y dijo a sus hermanos: “El borriquillo comienza a subir el monte”. A su médico que le pedía que rezase para alcanzar una curación milagrosa, le respondió: “¡Médico, tu no me enseñas bien! ¡La voluntad de Dios, la voluntad de Dios hay que hacer!... He recibido muchísimas gracias de la Madre de Dios, y recibiría también ésta si se la pidiese. Pero no quiero hacerlo, porque la vida y la muerte las he puesto completamente en la voluntad de Dios: que haga de mí a su modo”.

El 16 de septiembre hablaba con dificultad y decía: “El borriquillo ha llegado a la cima del monte. Querría descansar, pero es neceasario que complete el camino”. Y poco después añadía: “¡Padre guardián, quisiera hacer mi desapropiación, pero no tengo nada!”.

El ardor de la boca y el hinchazón de la lengua le impidieron recibir la comunión, el 18 de septiembre. Algunos días antes había pedido la Unción de los enfermos. A las doce menos cuarto del martes, 18 de septiembre de 1663, con el rostro iluminado y una larga sonrisa en los labios, dejaba esta vida.

Fue sepultado en la capilla de la Inmaculada de la iglesia conventual de San Francisco de Ósimo, cumpliéndose así la profecía del “Haec requies mea”, preanunciada siete años antes por él, después del largo y doloroso exilio. Muy pronto comenzaron a manifestarse sobre su sepulcro numerosos milagros, que incrementó la devoción popular, y condujeron a José de Cupertino al honor de los altares. Benedicto XIV lo beatificó, el 24 de febrero de 1753, y Clemente XIII lo canonizó, el 16 de julio de 1767.

CULTO Y DEVOCIÓN

Su fiesta se celebra el 18 de septiembre. Es invocado como patrón de los estudiantes y, de manera especial, en los exámenes. Esta devoción es reciente. Comenzó en la iglesia franciscana conventual de San Lorenzo Mayor de Nápoles. Luego la propagó en Francia el Abbé La-Fontaine, quien preparó una novena. A su muerte mantuvieron la devoción los Capuchinos de París, quienes publicaron una vida del Santo. A partir de 1900 ha sido el convento de Ósimo el que ha continuado esta devoción. José de Cupertino no es un Santo que apoye la pereza de los estudiantes, ni un amigo de los “asnos”, ni un colaborador con los deshonestos, más bien es un intercesor y cooperador con quien quiere construir su carrera con el recto uso de las propias fuerzas físicas y espirituales.

Lugares de peregrinación para los devotos del Santo son: Ósimo, en cuya Basílica se conserva su cuerpo; Cupertino, su ciudad natal, con dos centros de devoción, el Santuario que levantó la ciudad sobre la cuadra que le vió nacer y la casa paterna, y el convento de la Grotella, iglesia muy frecuentada por los cupertinianos; Asís, en el Sacro Convento, donde se conservan las habitaciones donde estuvo prisionero el Santo de los vuelos.

Ver también:

Oración y novena por los estudios a San José de Cupertino


San José de Cupertino es ante todo maestro de oración - San Juan Pablo II


San José de Cupertino puede proponerse como guía espiritual de todas las clases de fieles - San Juan Pablo II

BIBLIOGRAFÍA

Bonaventura M. Popolizio OFMConv, Il Santo che volava, Bari 1955; Gustavo Parisciani OFMConv, San Giuseppe da Copertino, Ancona 1967; Alfio Giaccaglia, San Giuseppe da Copertino, il Santo dei voli, Frigento 1988; Contando Miglioranza OFMConv, San José de Cupertino, protector de los estudiantes, Buenos Aires 1988; Gustavo Parisciani OFMConv, I tre diari (1645-1652) dell’abate Arcangelo Rosmi su San Giuseppe da Copertino, Padova 1991; Gustavo Parisciani OFMConv, S. Giuseppe da Copertino. Il Santo invocato dagli studenti, Osimo 1993; Elena Bergadano, Giuseppe da Copertino, Ed. Paoline, 1994.

fr. Valentín Redondo

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total

contador

Free counters!