martes, 18 de febrero de 2020

El Catecismo de la Iglesia Católica comentado 1 (Por Mons. José Ignacio Munilla)



Presentación de Mons. José Ignacio Munilla al inicio del ciclo radial del Comentario al Catecismo de La Iglesia Católica


El 3-10-2005 a las 8:00 el director de Radio Maria (Esteban Munilla) presenta al que en aquel tiempo era sacerdote, párroco de El Salvador en Zumárraga (Guipuzcoa), D. Jose Ignacio Munilla, que tomaba el relevo en la radio al P. Julio Sainz, claretirano, en la explicación diaria del Catecismo de la Iglesia Católica.


Descripción de Introducción al Catecismo 2011-01-25 Mons. José Ignacio Munilla



Introducción al catecismo que punto a punto se va a explicar en el resto de los programas de radio

Introducción al Catecismo de la Iglesia Católica 2011
Mons. JOSE IGNACIO MUNILLA

Un saludo a todos los oyentes de Radio María. Comenzamos hoy este programa llamado explicación del Catecismo de la Iglesia Católica en el que esperamos desarrollar desde el punto 1 del catecismo hasta el punto 2865, en el tiempo que Dios nos permita, esperamos desarrollar todos los contenidos del Catecismo. En este primer día queremos hacer una exposición introductoria a la explicación del Catecismo.

En el inicio se nos ofrece el texto de la Constitución Apostólica que tiene el nombre de “Fidei Depositum con la que se promulgó el Catecismo que vamos a explicar. “El Depósito de la Fe” para la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica escrito en orden a la publicación del Concilio Vaticano II, Juan Pablo II, Obispo, Siervo de los Siervos de Dios para perpetua memoria. Esta es la Constitución que acompaña al Catecismo. La publicación del Catecismo de la Iglesia Católica fue introducida con esta constitución en la que se promulga.

En este primer programa introductorio vamos a comentar brevemente esta constitución apostólica, que dice en su primera frase:

“La misión que el Señor le confió a la Iglesia y que ella quiere realizar en todo tiempo es la de conservar el depósito de la fe”.


Cristo le encomendó a la Iglesia la fe, y le pidió que la guardase virginalmente, pero por otra parte que no la enterrase, sino que la difundiese.

Podríamos pecar de dos formas contra ese depósito de la fe:

− Una es la de deformarla, con nuestras ideologías, o conforme al espíritu de cada tiempo y de cada momento, hacer de ese depósito de la fe un espejo de nuestra subjetividad, y eso, obviamente sería un pecado grave contra ese depósito de la fe.

− Otro pecado posible sería la de enterrarla, como enterrar los talentos como también nos habla el Evangelio. No se ha encendido una luz para esconderla sino para que alumbre a todos los hombres.

Por tanto, estamos llamados a mostrar¸ pero al mismo tiempo a no mostrarnos, sino mostrar a Jesucristo. Predicar a Cristo es predicarle a Él, no predicarnos a nosotros mismos. Los que somos predicadores hemos de dirigirle esta oración al Señor, “Señor, que yo te predique a ti, que no me predique a mí, que sea instrumento tuyo para proclamar el depósito de la fe.”

Bien, pues decimos que este es el Catecismo del Concilio Vaticano II, concilio que fue inaugurado por Juan XXIII y que tenía como propósito y deseo hacer patente la misión apostólica y pastoral de la Iglesia y conducir a los hombres de todos los tiempos al resplandor de la verdad. Juan XXIII a esa asamblea del Concilio Vaticano II le dio como misión principal la de conservar y explicar mejor la del depósito de la fe con el fin de hacerla más accesible a los fieles cristianos y a todos los hombres. Pero lo hizo de una forma especial, no debía comenzar el concilio por condenar los errores de la época, como habían hecho otros concilios (muchos concilios fueron convocados para dar respuesta a los errores de la época, por ejemplo, el Concilio de Trento, que se convoca para responder los errores de la reforma protestante y renovar la vida de la Iglesia).

Juan XXIII tuvo la intención de que el Concilio Vaticano II fuera convocado no tanto para responder a unos errores sino para mostrar serenamente la fuerza y la belleza doctrina de la fe.

“Confiamos que la Iglesia, -decía Juan XXIII- iluminada por la luz de este Concilio, crecerá en riquezas espirituales, cobrará nuevas fuerzas y mirará sin miedo hacia el futuro. Debemos dedicarnos con alegría, sin temor, al trabajo que exige nuestra época, manteniéndonos en el camino por el que la Iglesia marcha desde hace casi veinte siglos”. Ese fue su propósito.

Fueron cuatro años de Concilio Vaticano II, en los cuales se elaboraron un conjunto considerable de exposiciones doctrinales y de directrices pastorales ofrecidas a la Iglesia. Se ha dicho que el Concilio Vaticano II no fue dogmático, sino más bien pastoral, pero lo cierto es que hay de todo. Es decir, hay documentos dogmáticos como por ejemplo la Lumen Gentium, la Constitución sobre la Iglesia, y otros más de contenido pastoral, como cómo organizar la estructura de la Iglesia.

Pasados 20 años de la clausura del Concilio Vaticano II, en 1985, el Papa Juan Pablo II convocó un sínodo eclesial con ocasión del vigésimo aniversario, para tomar el pulso, podríamos decir, a cómo iba la recepción del Concilio Vaticano II veinte años después, profundizando sus enseñanzas para una más perfecta adhesión y promoviendo el conocimiento y la aplicación de los documentos conciliares. Bueno, pues ocurrió que en esa asamblea los padres del sínodo expresaron su deseo de que se elaborase un de la Iglesia Católica, vieron conveniente que, habiendo pasado veinte años con una crisis grande en Europa (El Concilio se clausura en 1965 y a los pocos años viene el Mayo del 68 y toda la revolución cultural que se produce en Europa y en América del Norte, que hace temblar las raíces de la tradición cristiana) habiendo el postconcilio coincidido con una etapa muy turbulenta, los padres conciliares dicen “Conviene que se escriba el Catecismo de la Iglesia Católica”.

Después del Concilio ya se habían dado otros pasos, como por ejemplo, la renovación de la liturgia, el nuevo Código de Derecho Canónico y faltaba para concluir esa obra y esos frutos del postconcilio la renovación del Catecismo de la Iglesia Católica. Ése es el momento en el que el Papa hace suya esa proposición del sínodo de los obispos, y en 1986 confía a una comisión de 12 cardenales y obispos, presidida por el entonces Cardenal Joseph Ratzinger. Le confía a este cardenal la tarea de elaborar un proyecto del Catecismo tal y como lo habían solicitado los padres del Sínodo, se elige un comité de redacción de siete obispos, expertos en teología y en catequesis, y comienza la redacción del Catecismo. Tiene 7 borradores a lo largo de su elaboración que son enviados a todos los obispos del mundo, a expertos en teología y en catequesis. Se reciben unas 24000 enmiendas, no por estar mal redactado, sino que la exposición del Catecismo tiene muchas expresiones que pueden ser matizadas, son aportaciones de todos los obispos, de la iglesia universal, para el enriquecimiento y la fijación más exacta de los términos en los que se expresa la fe (la práctica totalidad de esas 24000 enmiendas fueron asumidas para mejorar el texto). Fue redactado en francés, porque el latín se había perdido como lengua vehicular, hoy quizá podría ser el italiano que está siendo asumida como una lengua muy universal en el seno de la iglesia para sus trabajos internos últimamente, pero fue el francés el idioma en el que se hizo ese gran trabajo.

La intención de la Iglesia fue la de hacer un catecismo mayor, redactado con la finalidad de que sus destinatarios fueran los responsables de la catequesis, comenzando por los obispos, confiando en que ellos ya sabrían hacerlo llegar pedagógicamente al pueblo de Dios, como por ejemplo, Radio María, que tiene un carisma fundacional de la difusión del Catecismo de la Iglesia Católica. También es cierto que, aparte de que este catecismo sea un catecismo mayor que sea entregado a los obispos para que ellos, a partir de él, elaboren catecismos menores para niños, jóvenes, etc… también es verdad que la cultura ha crecido y ha recibido la capacidad de recibir directamente por parte de los seglares este catecismo (quizá hace 60 o 70 años hubiesen sido muy pocos, por el nivel cultural que se tenía, los seglares que hubiesen podido leer directamente y recibir este catecismo, pero el auge cultural y acceso de las clases más populares a un nivel medio de estudios, permite que este catecismo pueda ser recibido directamente por una parte muy importante del pueblo de Dios.

Es verdad que se suele decir que las iglesias particulares tienen que inculturizar el catecismo mayor en sus distintas culturas, recibir el catecismo mayor, promulgado para toda la iglesia universal, e inculturizarlo por ejemplo en la cultura africana, y obviamente se explica la misma fe pero se explica según expresiones, términos e imágenes de África, o en otro lugar ese catecismo se incultura según el ámbito cultural de Oceanía, por ejemplo.

Es la misma fe, pero haciendo el esfuerzo catequético de expresarlo en los parámetros culturales de cada lugar. Pero como también hemos vivido un proceso de globalización cultural tan grande, que conlleva que muchos habitantes de la Tierra están recibiendo la misma cadena de emisión de noticias, Etc., Etc., y tenemos mucho más homogeneizadas las formas de comunicación y nuestra cultura en mucho más global que hace unas décadas, también es mucho más fácil que este catecismo mayor de la Iglesia Católica, pueda ser recibido por personas de lugares muy distintos, sin duda pues, en México, en España, en Rusia, puede leerse este catecismo aunque todavía no se haya producido esa especie de inculturación que se suele realizar. También la globalización ayuda al acceso directo, a poder llegar directamente a las fuentes. Éste es el modo en el que nació este catecismo que nos disponemos a explicar.

Tiene 3000 citas bíblicas, miles de citas patrológicas, entendiendo por patrología a los padres de los primeros cinco o seis siglos de la Iglesia donde tenemos una gran riqueza para entender la Sagrada Escritura, de cómo fue leída por los primeros padres de la Iglesia. Tiene también muchas expresiones litúrgicas, citas de prefacios, de oraciones colecta, así la liturgia también es una fuente de este catecismo. Tiene unas 1000 citas del Concilio Vaticano II, que sin duda, es el más citado en este catecismo. Es de una riqueza inmensa en sus fuentes, de manera que quien tenga la perseverancia del estudio del Catecismo de la Iglesia Católica, se va a enriquecer bíblicamente, va a conocer el Concilio Vaticano II, se va a asomar a los Padres de la Iglesia, se va a familiarizar con la liturgia…Nunca en la historia de la Iglesia se había elaborado un catecismo tan amplio, tan rico y tan revestido de sus fuentes, fuentes bíblicas, litúrgicas, patrológicas… jamás la Iglesia había hecho un esfuerzo tan grande como en la elaboración de este catecismo, y sin duda, es la mejor educación que podemos recibir en nuestro seguimiento de Jesucristo.

Además de ese contexto del Sínodo que tuvo lugar en el 1985, también hay que hacer referencia a la crisis que se estaba produciendo en ese momento. El postconcilio coincidió con una fuerte crisis en la vivencia del catolicismo, la crisis era social, no de la Iglesia. Algunos quisieron achacarle al Concilio la causa de esa crisis, pero obviamente esa acusación en injusta, ya que el concilio Vaticano II no provocó una crisis sino que lamentablemente, el Concilio que estaba llamado a dar un gran fruto, a ser verdaderamente fructífero para la vida de la vida de la Iglesia, coincidió que justo después del concilio se produjese una gran crisis, no provocada por el concilio.

Precisamente la potencialidad del concilio, muchas veces, se quedó sin desarrollar por motivo de esa crisis de secularización y ruptura interior, crisis de autoridad, etc. que impidió que el concilio se quedase sin desarrollar en todas sus potencialidades.

Hay que decir que también hubo una conferencia histórica que pronunció en 1983 el entonces Cardenal Ratzinger en Paris bajo el título “Crisis actual de la catequesis” y él constataba que había un fracaso en la catequesis moderna. Lamentó el error de haber abandonado el catecismo anterior, el catecismo de San Pio V, promulgado después del concilio de Trento. Éste era un catecismo que había pervivido en la iglesia cuatro siglos y medios. Se había cometido el error de abandonar el catecismo de San Pio V sin que se hubiese promulgado el nuevo catecismo. Nadie lo había derogado formalmente, pero en la práctica se había abandonado ese catecismo entendiendo que debía hacerse un catecismo nuevo después del Concilio Vaticano II. Y en ese ínterin de facto ser abandonado el catecismo de San Pio V y sin haberse promulgado el nuevo, pues hace referencia el cardenal Ratzinger en aquella conferencia que muchos niños, en aquella época, podían haber sido conejillos de indias con todo tipo de experimentos catequéticos en los que había habido un vacío muy grande en los contenidos, muchos esfuerzos pedagógicos pero un vacío grande en la transmisión de los contenidos.

Se habían cometido errores como hacer una dicotomía entre ortodoxia y ortopraxis, elegir entre repetir fielmente los contenidos dogmáticos de la tradición de la Iglesia o la ortopraxis, es decir, no preocuparse tanto por las doctrinas sino porque nuestra vida y nuestras opciones sean acordes con el Evangelio, sean coherentes. ¿Qué es mejor, ir a misa, estar rezando, ser cumplidor de los mandamientos…o por el contrario que, aunque uno no vaya a misa, no rece…sea solidario con los pobres y ser una persona entregada al necesitado? Es decir, fue un gran error de ese momento el contraponer ortodoxia y ortropaxis, cuando en la vida de la Iglesia, ambas están llamadas a conjugarse perfectamente. La coherencia de vida tiene que estar sustentada en una adhesión firme al depósito de la fe. Ortodoxia y ortopraxis han de ser una sola cosa.

Por eso, esa oposición entre teoría y experiencia pudo hacerle daño a la catequesis, a la catequética, según decía el Cardenal Ratzinger en esa conferencia. Él decía que esta crisis se había traducido en construir una catequesis demasiado circunscrita a las experiencias subjetivas, olvidándose de transmitir los contenidos de la fe. Tan preocupados pudimos estar en los años postconciliares en cómo decir las cosas, que pudimos olvidar el qué transmitir, en los contenidos objetivos que debieran ser transmitidos. La catequética, decía el Cardenal Ratzinger, se ha podido reducir a una técnica de expresión experiencial, debiendo tener cuidado, porque lo importante es transmitir los contenidos objetivos de la fe, y para ello, se ha de servir también de la propia experiencia, pero la experiencia no ha de sustituir a los contenidos objetivos que hemos de transmitir. Cuando se tiene claro lo que creemos, el Señor nos dará la imaginación para cómo transmitirlo, de qué modos concretos para hacer cercano ese contenido de la fe. Es más importante el qué, en qué creo, cual es nuestro credo, que el cómo.

Pues bien, este fue un juicio crítico que hizo el cardenal Ratzinger en el año 1983, dos años antes de que Juan Pablo II convocó esa asamblea sinodal donde los obispos pidieron que se elaborara ese catecismo, luego no era solo una idea del Cardenal Ratzinger, sino que había una conciencia clara de que la Iglesia necesitaba un depósito de la fe, un referente donde mirar todos para no subjetivar la fe. En ese contexto fue cuando en 1984 se publicó el famoso libro “Informe sobre la fe”. Fue un libro-entrevista que tuvo muchos millones de ejemplares de difusión, en el que el entonces Cardenal Prefecto de la Doctrina de la Fe, manifestaba un informe preocupante de la crisis que se había producido en el postconcilio. También este libro-informe sobre la fe estaba ayudando a la concienciación de la necesidad de ese catecismo, para que se pudiese salir de esa crisis.

Crisis que ¿exactamente en qué podía consistir? Pues quizá en el intento de explicar los misterios de la fe pero con el riesgo de reducirlos a lo que es racionalmente aceptable por la sensibilidad del momento presente. Quizá el error de nuestro tiempo no consiste tanto en negar dogmas concretos. La herejía de nuestro tiempo, yo creo que es, no tanto negar dogmas sino vaciarlos de su contenido, reduciéndose como si fueran un género literario, que niegan un contenido histórico, objetivo y reduce esas formulaciones de la fe como si fueran un mero símbolo.

Por ejemplo, la Eucaristía no es que Cristo esté realmente presente en las especies del pan y el vino, no, la Eucaristía es como un símbolo del compartir la mesa, un símbolo de la fraternidad…

O por ejemplo, la Concepción Virginal, no es que la Virgen María concibiese milagrosamente por obra del Espíritu Santo y sin tener relaciones con San José, eso es una especie de mito, sino que hay que entenderla en un sentido espiritual, María tenía un corazón virgen en el sentido de que era un corazón de Dios.

O por ejemplo, el Pecado Original, no es que Adán y Eva cometieran un pecado que luego ha sido transmitido1, sino que el pecado original quiere decir que todos de alguna manera estamos contagiados del pecado del mundo que nos afecta a todos.

O por ejemplo, los ángeles no hay que entender que sean seres reales y existente sino que son una especie de escenificación o símbolo de Dios que te acompaña, igual que el demonio, no es que el demonio exista, sino que es como una personificación del mal del mundo, etc., etc.

Es decir, el error de nuestro tiempo no es negar algunos dogmas, sino que, en cierto modo es creer en todos ellos pero vaciándolos de contenido. A uno le parece muy bonito el Evangelio, pero no cree en la historicidad de los milagros, incluso cree que la Resurrección de Jesucristo, no es en sentido de que el cuerpo de Cristo resucitase y el sepulcro quedase vacío, sino más bien en un sentido espiritual y no de acontecimiento histórico…Este es el riesgo, de alguna manera, vaciar el contenido de la fe y convertirla en un símbolo. Es como desencarnar la fe, deshistorizarla, reducir el Evangelio y la fe católica a una simbología sugerente para nuestra vida ética, moral, pero no poner en el centro de la fe los acontecimientos salvíficos por los que Cristo nos trajo la salvación al mundo.

Este era básicamente el contexto de crisis que también se manifestó en 1969 con el famoso catecismo holandés que requirió una intervención de Pablo VI. Llega un momento en que la iglesia dice: “vamos a formular nuestra fe entre todos”, uniéndose en un acto magisterial muy importante, para que todo católico pueda saber cuál es su fe por encima de todo subjetivismo, de errores, de confusiones.

Continuamos con la introducción al Catecismo.

El Catecismo está dividido en cuatro partes, también esta Constitución Apostólica “Fidei Depositum” en la que el Papa Juan Pablo II presentaba y promulgaba el Catecismo de la Iglesia Católica, nos recuerda esto, es decir, ha seguido el método tradicional a la hora de exponer el Catecismo en cuatro partes. También el Catecismo anterior, el de San Pio V tenía cuatro partes, el credo, la Sagrada Liturgia - los Sacramentos, el obrar cristiano y la Oración Cristiana. Pero al mismo tiempo, el contenido se ha expresado de una forma nueva con el fin de responder a los interrogantes de nuestra época. (éste es el motivo por el que los catecismos de vez en cuando se renuevan, ya que los catecismos no solo se limitan a recoger la fe, sino que también intentan responder a las dudas de la época en la que son escritos, por tanto, pasado un determinado tiempo, se renueva el catecismo mayor).

¿Cuánto tiempo podrá durar este Catecismo promulgado en el año 1992? Pues no los sabemos, si tanto como el Catecismo anterior que duró cuatro siglos y medio. Pero sí que está hecho con vocación de permanencia, no es una obra que sea hecha para unas décadas, sino que un catecismo mayor es una gran obra. El Catecismo se articula en cuatro partes: fe-credo, sacramentos o liturgia, mandamientos o el obrar cristiano y la oración.

En el texto de San Juan “Yo soy el camino, la verdad y la vida, nadie va al Padre sino por mí”, estas tres descripciones de quién es Jesucristo, están muy gráficamente expresadas en el Catecismo:

• Yo soy el camino se refiere a la parte del Catecismo de la moral, de los mandamientos, de cuál es el camino para llegar a Dios.

• Yo soy la verdad se refiere especialmente al credo, cuál es la fe que profesamos.

• Yo soy la vida, y la vida se refiere principalmente a nuestra vida de unión con Dios, a los Sacramentos, a la Liturgia y a la oración.

Camino, verdad y vida viene a ser el compendio del Catecismo. A veces se ha dividido el Catecismo en credo, sacramentos y mandamientos, y otras veces se le ha añadido otra parte que es la de la oración. La primera parte es la confesión de la fe, la fe que creemos, credo. La segunda parte es la fe que celebramos, sacramentos y liturgia. La tercera parte es la fe que vivimos, moral y mandamientos. Y la cuarta parte es la fe que oramos, la oración y la explicación del padrenuestro. Aquí tenemos una breve explicación de cómo se ha divido el Catecismo.

El último punto que la Constitución Apostólica explica es qué valor doctrinal tiene el Catecismo. Dice que:

“El Catecismo de la Iglesia Católica, es una exposición de la fe de la Iglesia y de la doctrina católica, comprobada o iluminada por la sagrada Escritura, la Tradición apostólica y el Magisterio de la Iglesia. Yo lo considero un instrumento válido y legítimo al servicio de la comunión eclesial, y una regla segura para la enseñanza de la fe.”

Nos damos cuenta como es un acto magisterial, el de la promulgación de un Catecismo, muy importante, máxime cuando en su elaboración ha participado el papa y todo el colegio apostólico del mundo, teniendo el pleno apoyo de éste, y que la totalidad de los obispos colaboraron en su redacción, sus 24.000 enmiendas fueron admitidas…el valor magisterial es muy grande.

También para enfatizar esto, quisiera mentar que, en el año 2010, con motivo de la clausura del año sacerdotal, en la víspera del día del Sagrado Corazón que era cuando se clausuraba, el papa tuvo un encuentro con todos los sacerdotes. Uno de los sacerdotes de Costa de Marfil le preguntaba al papa:

“Usted es un papa teólogo mientras que nosotros no seguimos la teología tan de cerca, y unos parece que se ha creado una fractura entre teología y doctrina y entre teología y espiritualidad. Se siente la necesidad de que el estudio no sea totalmente académico, sino que alimente la espiritualidad, sentimos esta necesidad en especial en el ministerio pastoral. A veces la teología no parece tener a Dios en el centro y a Jesucristo como primer lugar teológico, sino que parece más bien adherirse a los gustos y tendencias generalizadas, y la consecuencia es la proliferación de opiniones subjetivas que permiten que se introduzca en la Iglesia un pensamiento no católico. ¿Cómo evitar la desorientación en nuestra vida y en nuestro ministerio? Nos sentimos descentrados”.

El papa le contestó con una respuesta muy bien argumentada, digna de ser estudiada, haciendo un análisis de la crisis, de esa arrogancia de la razón:

“Dice Benedicto XVI que pretende tener a Dios como objeto de su estudio y no como sujeto que te habla a ti y que te guía”.

Es como si alguien pusiese encima de la mesa un cuerpo para diseccionarlo, y tratamos a Dios como un objeto de estudio, y esto sí, y esto no me convence…Pues no es así, no es un objeto de estudio, sino que es un sujeto que te habla y te pide tu conversión. Hay pues una manera racionalista de estudiar la teología que hay que purificar. Al final de su explicación dice:

“El papa Juan Pablo II nos dio un criterio seguro en el Catecismo de la Iglesia Católica, ésta es la síntesis de nuestra fe, y este Catecismo es el criterio para ver a donde va una teología aceptable o no aceptable. Por tanto, recomiendo la lectura y estudio de este texto y así podemos avanzar en una teología crítica en el sentido positivo, es decir, crítica ante las tendencias de moda y abierta a las verdaderas novedades, a la profundidad de la Palabra de Dios que se revela nueva en todos los tiempos, también en nuestro tiempo”.

Bueno, lo que me parece muy importante es que el papa diga que el Catecismo de la Iglesia Católica es el criterio para ver dónde está la teología aceptable o no aceptable. Esto es lo que queremos hacer, a partir de ahora, en la explicación del catecismo punto por punto, comenzando por el primero hasta poder concluirlo si Dios quiere.

ALABADO SEA JESUCRISTO

No hay comentarios:

Publicar un comentario