I. ESPAÑA, LA INQUISICIÓN Y LA LEYENDA NEGRA
5. Leyenda negra/4
A Bartolomé de Las
Casas se le atribuye la responsabilidad de la colonización española de las
Américas. Un nombre que se saca siempre a relucir cuando se habla de las más
afortunadas de sus obras, con un título que en sí constituye un programa:
Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Una destrucción; si así
define un español, para más señas fraile dominico, la conquista del Nuevo
Mundo, ¿cómo encontrar argumentos en defensa de esa empresa? ¿Acaso el proceso
no se cerró con un inapelable veredicto en contra para la colonización ibérica?
Pues no, no se cerró
en absoluto. Es más, la verdad y la justicia imponen el que no se acepten sin
críticas las invectivas de Las Casas; para usar la expresión que utilizan los
historiadores más actualizados, ha llegado el momento de someterlo a una
especie de proceso, a él, tan furibundo en los que iniciaba contra otros.
En primer lugar,
¿quién era Las Casas? Nació en Sevilla en 1474, hijo del rico Francisco Casaus,
cuyo apellido delata orígenes judíos. Algunos estudiosos, al realizar un
análisis psicológico de la personalidad compleja, obsesiva, «vociferante»,
siempre dispuesta a señalar con el dedo a los «malos», de Bartolomé Casaus,
convertido luego en el padre Las Casas, han llegado incluso a hablar de un
«estado paranoico de alucinación», de una «exaltación mística, con la
consiguiente pérdida del sentido de la realidad». Juicios severos que, sin
embargo, han sido defendidos por grandes historiadores como Ramón Menéndez
Pidal.
Se trata de un
estudioso español, por lo que se podría sospechar de parcialidad.
Pero William S. Maltby
no es español, sino norteamericano de orígenes anglosajones, profesor de
Historia de Sudamérica en una universidad de Estados Unidos, y en 1971 publicó
un estudio sobre la «leyenda negra», los orígenes del mito de la crueldad de
los «papistas» españoles. Maltby escribió, entre otras cosas, que «ningún
historiador que se precie puede hoy tomar en serio las denuncias injustas y
desatinadas de Las Casas» y concluye: «En resumidas cuentas, debemos decir que
el amor de este religioso por la caridad fue al menos mayor que su respeto por
la verdad.»
Ante este fraile que con sus acusaciones inició la difamación de la gigantesca epopeya española en el Nuevo Mundo, hubo quienes pensaron que tal vez sus orígenes judíos entraron en juego inconscientemente. Como si se tratara de un resurgir de la hostilidad ancestral contra el catolicismo, sobre todo el español, culpable de haber alejado a los judíos de la península Ibérica. Con demasiada frecuencia se escribe la historia dando por sentado que sus protagonistas se comportan pura y exclusivamente de forma racional y no se quiere admitir (¡precisamente en el siglo del psicoanálisis!) la influencia oscura de lo irracional, de las pulsiones ocultas incluso para los mismos protagonistas. Por lo tanto, es muy posible que ni siquiera Las Casas haya podido sustraerse a un inconsciente que, a través de la obsesiva difamación de sus compatriotas, incluidos sus hermanos religiosos, respondía a una especie de venganza oculta.
Sea como fuere, el
padre de Bartolomé, Francisco Casaus, acompañó a Colón en su segundo viaje al
otro lado del Atlántico, se quedó en las Antillas y, confirmando las dotes de
habilidad e iniciativa semíticas, creó una gran plantación donde se dedicó a
esclavizar a los indios, práctica que, como hemos visto, había caracterizado el
primer período de la Conquista y, al menos oficialmente, sólo ese período.
Después de cursar estudios en la Universidad de Salamanca, el joven Bartolomé
partió con destino a las Indias, donde se hizo cargo de la pingüe herencia
paterna, y hasta los treinta y cinco años o más, empleó los mismos métodos
brutales que denunciaría más tarde con tanto ahínco.
Gracias a una
conversión superaría esta fase para convertirse en intransigente partidario de
los indios y de sus derechos. Tras su insistencia, las autoridades de la madre
patria atendieron sus consejos y aprobaron severas leyes de tutela de los
indígenas, lo que más tarde iba a tener un perverso efecto: los propietarios
españoles, necesitados de abundante mano de obra, dejaron de considerar conveniente
el uso de las poblaciones autóctonas que algún autor define hoy como «demasiado
protegidas», y comenzaron a prestar atención a los holandeses, ingleses,
portugueses y franceses que ofrecían esclavos importados de África y capturados
por los árabes musulmanes.
La trata de negros
(colosal negocio prácticamente en manos de musulmanes y protestantes) sólo
afectó de forma marginal a las zonas bajo dominio español, en especial y casi
en exclusiva, a las islas del Caribe. Basta con que viajemos por esas regiones
cuya población, en la zona central y andina, es en su mayoría india y, en la
zona meridional entre Chile y Argentina, exclusivamente europea, para que
podamos comprobar que es raro encontrar negros, a diferencia del sur de Estados
Unidos, Brasil y las Antillas francesa e inglesa.
Sin embargo, aunque en
número reducido en comparación con las zonas bajo dominio de otros pueblos, los
españoles comenzaron a importar africanos, entre otros motivos porque no se
extendió a ellos la protección otorgada a los indios, implantada en tiempos de
Isabel la Católica y perfeccionada posteriormente. Aquellos negros podían ser
explotados (por lo menos en las primeras épocas, pues incluso a ellos les iba a
llegar una ley española de tutela, cosa que nunca iba a ocurrir en los
territorios ingleses), pero hacer lo mismo con los indios era ilegal (y las
audiencias, los tribunales de los virreyes españoles, no solían ir con bromas).
Se trata pues, de un efecto imprevisto y digamos que perverso de la encarnizada
lucha emprendida por Las Casas que, si bien se batió noblemente por los indios,
no hizo lo mismo por los negros a los que no dedicó una atención especial,
cuando comenzaron a afluir, después de ser capturados en las costas africanas
por los musulmanes y conducidos por los mercaderes de la Europa del norte.
Pero volvamos a su
conversión, determinada por los sermones de denuncia de las arbitrariedades de
los colonos (entre los que él mismo se encontraba) pronunciados por los
religiosos —lo cual confirma la vigilancia evangélica ejercida por el clero
regular—. Bartolomé de Las Casas se ordenó cura primero y luego dominico y
dedicó el resto de su larga vida a defender la causa de los indígenas ante las
autoridades de España.
Es preciso que
reflexionemos, en primer lugar, sobre el hecho de que el ardiente religioso
haya podido atacar impunemente y con expresiones terribles no sólo el
comportamiento de los particulares sino el de las autoridades. Por utilizar la
idea del norteamericano Maltby, la monarquía inglesa no habría tolerado
siquiera críticas menos blandas, sino que habría obligado al imprudente
contestatario a guardar silencio. El historiador dice también que ello se debió
«además de a las cuestiones de fe, al hecho de que la libertad de expresión era
una prerrogativa de los españoles durante el Siglo de Oro, tal como se puede
corroborar estudiando los archivos, que registran toda una gama de acusaciones
lanzadas en público —y no reprimidas— contra las autoridades».
Por otra parte, se
reflexiona muy poco sobre el hecho de que este furibundo contestatario no sólo
no fue neutralizado, sino que se hizo amigo íntimo del emperador Carlos V, y
que éste le otorgó el título oficial de protector general de todos los indios,
y fue invitado a presentar proyectos que, una vez discutidos y aprobados a
pesar de las fuertes presiones en contra, se convirtieron en ley en las
Américas españolas.
Nunca antes en la
historia un profeta, tal como Las Casas se consideraba a sí mismo, había sido
tomado tan en serio por un sistema político al que nos presentan entre los más
oscuros y terribles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario